En Cundinamarca hay registradas 1.602 especies de aves que en el Global Big Day podrán reconocerse

En Cundinamarca hay registradas 1.602 especies de aves que en el Global Big Day podrán reconocerse

Pajareros de varios municipios de Cundinamarca y Boyacá se dieron cita en diez parques y humedales que hacen parte de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) para observar aves

psicoterapiaintegral


El buen estado de conservación y la variedad de flora existente permite que una gran variedad de especies habite y se reproduzcan en estos ecosistemas estratégicos. Así lo asegura Paula Kecán, bióloga de la CAR, quien explica que en los parques y humedales que están bajo la administración de la Corporación hay un gran potencial para el avistamiento de aves.

“Se adelanta un proceso muy importante de restauración ecológica, a partir del cambio de árboles exóticos como el pino. La siembra de plantas nativas, bajo un diseño específico y técnico, ha contribuido a atraer muchas especies”, dijo la profesional.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

La efectividad de esta y otras medidas quedó evidenciada durante el desarrollo del Pre-Global Big Day que lideró la CAR en los parques Embalse Neusa, Puente Sopó y Embalse de la Regadera, así como en las lagunas de Fúquene y Suesca, varios sectores del municipio de Guaduas y los humedales Maiporé, La Conejera, Cota y Meandro del Say.

“En estas pajareadas nos acompañaron 76 personas de diferentes partes del territorio, quienes lograron observar 70 especies de aves, aproximadamente. Es un resultado muy interesante”, afirma Kecán, quien además explicó que, previo a la realización de esta jornada, la CAR efectuó varias capacitaciones en las que participaron más de 360 personas.

Esta actividad fue el preámbulo para el Global Big Day, el evento más grande de observación de aves del mundo, que tendrá lugar el próximo sábado 14 de mayo.

“Nosotros desde la CAR, en articulación con el Global Big Day Cundinamarca, estamos organizando el Global Big Day en esta región, por eso los invitamos a participar en estas actividades que promueven la ciencia ciudadana, la cual es muy importante para reconocer el territorio y su biodiversidad, para apropiarnos de lo nuestro y amar la naturaleza”, comentó la bióloga.

Lea: Proponen ampliación del Parque Natural Regional Vista Hermosa de Monquetiva, ubicado en Guatavita

Pablo Casallas, coordinador departamental de Global Big Day, explica que con actividades como el Pre-Global buscan que los interesados se relacionen con la actividad y aprendan a utilizar la aplicación eBird, donde los participantes del evento central deben registrar las especies observadas.

Este amante de las aves, que lleva más de 17 años pajareando, afirma que la meta este año es registrar 600 especies en 24 horas solo en Cundinamarca. “En 2019 llegamos a 585 registros. En esa oportunidad participaron casi 1.000 personas en cerca de 400 puntos que fueron abiertos en Cundinamarca. Para esta ocasión esperamos crecer y cubrir municipios que aún no han participado en la actividad”, resaltó.

Casallas asegura que este ejercicio de ciencia ciudadana otorgará a los participantes herramientas necesarias para conocer sobre las aves y sus entornos naturales. “Servirá para darnos cuenta de los sensibles que pueden ser nuestros ecosistemas y los animales que viven en ellos. Es una actividad que nos enseña que todos podemos aportar a la ciencia global y que no hay necesidad de ser científico para conocer sobre de las aves, pues cualquier persona pueden vincularse”.

Además: 300 árboles sembrados en reserva natural del páramo de Guerrero

Según Casallas, en Cundinamarca hay registradas 1.602 especies de aves que en el Global Big Day podrán reconocerse.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto