Así monitorean la calidad del aire en Cundinamarca

Así monitorean la calidad del aire en Cundinamarca

La CAR Cundinamarca avanza en el sistema de vigilancia que se encuentra acreditado por el IDEAM, lo que permite al día de hoy contar con 75 equipos especializados de alta tecnología en las diferentes zonas urbanas e industriales

psicoterapiaintegral


Esta herramienta permite la transmisión en tiempo real de los datos de monitoreo del aire, estando a la vanguardia en instrumentos tecnológicos en esta materia.

En el territorio existen 5 líneas ambientales de monitoreo. La primera es la Red de Monitoreo de Calidad del Aire, que cuenta con estaciones automáticas y manuales de seguimiento permanentemente de los niveles de PM10, PM2.5, óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno, y a través de las cuales se han podido establecer niveles de prevención por contaminación atmosférica en los municipios de Soacha y Mosquera en los meses de febrero y marzo de 2020, buscando proteger la salud de los habitantes de estos municipios.

La segunda es el Monitoreo de Olores Ofensivos, un soporte de centro de control de datos y generación de informes, que actualmente ha realizado la modelación de diferentes actividades susceptibles de generar olores ofensivos, tales como plantas de tratamiento de aguas residuales, porcícolas y avícolas con el fin de establecer las zonas posiblemente más afectadas por las actividades identificadas. La CAR fue la primera Autoridad Ambiental en Colombia en acreditar el monitoreo de olores ofensivos en 2017 ante el IDEAM.

La tercera es el Monitoreo a Fuentes Fijas, con una selección de factores y cálculos de emisión de contaminantes atmosféricos con el propósito de verificar el cumplimiento de los estándares permisibles para los contaminantes de Material Particulado y actividades industriales.

En el año 2018 se realizó la actualización del inventario de emisiones atmosféricas en la jurisdicción, identificando 992 fuentes fijas y comprendiendo que la actividad más representativa es la industria de cerámicos y vítreos (derivados del vidrio), con un total de 337 empresas; mientras que el combustible más utilizado es el carbón, con 49% de las fuentes.

La cuarta línea es el Monitoreo a Fuentes Móviles, a partir de la cual se realizan controles en carretera a empresas de transporte. En los últimos dos años se han realizado aproximadamente 34.570 mediciones a estas fuentes, 78 visitas de certificación y autorización a Centros de Diagnóstico Automotor y 16 visitas a concesionarios.

Lea En Cundinamarca rescatan caimán bebé, varias tortugas y otras especies silvestres

Por último, está el Monitoreo a Ruido Ambiental, a partir del cual se realiza seguimiento a las emisiones de ruido en cada predio industrial, comercial, institucional, etc. Adicionalmente, los mapas de ruido son una herramienta ambiental que permite identificar los conflictos en materia de ruido por usos del suelo en los territorios municipales.

Los resultados de estos monitoreos a la fecha, permiten a la CAR analizar, cuantificar, y con ello nivelar, las amenazas para los ecosistemas del Territorio, asociadas a la contaminación del aire. Adicionalmente, la toma de decisiones por parte de la Corporación en el sentido de otorgar un permiso de emisión, o por el contrario, iniciar un proceso sancionatorio.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

megbmusicp

 

abogado

 

nectar


Servicio social


alvaro duran

Contacto