A través de la Secretaría de Integración Regional, se impulsó una alianza estratégica con la Fundación Red de Árboles, para contar con la siembra de un total de 10.000 árboles (2.000 de una vez y 8.000 adicionales en el futuro cercano)
Estas plantas, serán autóctonas de cada región y se sembrarán inicialmente a lo largo de la cuenca del Río Bogotá para impulsar su reforestación, además de servir como acciones de mitigación de los efectos del cambio climático.

En el transcurso del año se adelantará este mismo proceso en otras cuencas hídricas de Cundinamarca.
¿Cómo va el Río Bogota en sus descontaminación?
La CAR Cundinamarca dió a concoer el primer contenedor de la Planta de Tratamiento de El Salitre, encargado de recibir las aguas residuales que van desde la calle 26 hasta el final de la ciudad, en el norte.
El mecanismo, también conocido como digestor, contribuirá a la descontaminación del río Bogotá.