En países de África y Asía el día resulta como uno más en el calendario. Algunos de los territorios tienen legislaciones que impiden festejar la fecha por considerarla en contravía de sus tradiciones religiosas
China
Una de las potencias del mundo ordenó, desde 2018, que sus ciudadanos promuevan la cultura tradicional china y no celebraciones occidentales como la Navidad. En algunas ciudades han vetado a los comercios que ofrecen artículos navideños.
Arabia Saudita
El país musulmán, ubicado en Asia Occidental, está en un proceso de transición. En años pasados prohibía y castigaba tajantemente la celebración de la Navidad, pero ha cambiado esas restricciones.
Contenido recomendado:
En 2015, el jeque Mohammed Al-Oraifi les ordenó a los musulmanes abstenerse de saludar a los cristianos con ocasión del evento religioso.
Corea del Norte
El país asiático limitó la celebración desde 2016. Su líder Kim Jong-un invitó a todos a celebrar a su abuela, Kim Jong-suk, quien nació en 1919 y la llaman ‘La Sagrada Madre de la Revolución’. En 2017 se fortalecieron los controles decembrinos para evitar infractores.
Argelia
El 99% de la población de este país africano hace parte de la religión musulmana sunita. Eso quiere decir que una minoría pertenece a otras corrientes religiosas, por lo que no existe esta tradición navideña para ellos.
Argelia ha recibido varios inmigrantes cristianos, de acuerdo con la agencia ‘Reuters’, provenientes de Mali, Burkina Faso y Níger. Por tanto, algunos han continuado con sus costumbres y celebran en pequeña escala y, a veces, en el anonimato