Es muy fácil lanzar improperios” justificados” cuando no se está de acuerdo con alguna situación relevante que cala en la emoción y sentimiento que se convierte en tendencia en la modernidad
Servicio social

Es muy fácil lanzar improperios” justificados” cuando no se está de acuerdo con alguna situación relevante que cala en la emoción y sentimiento que se convierte en tendencia en la modernidad
Ni el calor más berraco, ni la distancia más larga hizo desfallecer a esta atleta. La suiza Garbielle Andersen en los últimos metros de su maratónica agonía, arrastrando los pies y encalambrada hasta los pelos, muestra la entereza y la dureza de espíritu rodeada de aplausos, lágrimas y palabras de aliento para cruzar la meta. Aunque no quedó en las primeras posiciones fue la más recordada de las olimpiadas del 1984.
Se ha llegado a un punto donde la violencia es parte de nuestra vida, se normaliza y hasta se tienen modos de estudio para caracterizarla y establecer cuales modalidades son las más prevalentes en la historia del conflicto armado que lleva más de medio siglo presentándose. No es una sorpresa que en nuestro día haya noticias de asesinatos, eso es pan de cada día, pero lo más preocupante es conocer lo que hay más allá de la muerte, lo que en algunos casos no se nombra y que al tener conocimiento de ello da un poco de cosquilleo en la nuca.
Cada institución educativa del país está en la obligación de implementar la cátedra de paz a raíz del contexto del posconflicto, para esto se crea la ley 1732 del 2014 la cual busca “crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”. (Ley 1732, Parágrafo 2).
© 2015 - 2023 PortalNews.co - Todos los derechos reservados.