Milei es un economista y político argentino que se ha convertido en una figura controvertida en la escena política del país. Libertario de derecha que ha ganado popularidad entre los votantes descontentos con la clase política tradicional, podría definirse sin vacilar como el Trump de la patagonia, arrogante y maltratador sin pena ni gloria, con aires de gringo improvisado.
Este político nació en Buenos Aires en 1970. Se graduó de la Universidad de Belgrano con un título en economía y luego trabajó como profesor en la misma institución. En 2021, fue elegido diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, representando al partido La Libertad Avanza, que él mismo fundó, aunque es más fuerte el sentido de libertinaje propiamente dicho, es decir, implementar la cultura de “haga lo que se le dé la gana” tal y como lo promueve EEUU a todo país que llega a dominar.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Peligrosas propuestas a nivel nacional e internacional
Las ideas de Milei son radicales y han sido criticadas por muchos sectores. Entre ellas se encuentran:
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
- Dolarización de la economía argentina
- Privatización de empresas públicas
- Eliminación del Banco Central
- Reducción del Estado al mínimo
- Disminución de impuestos
- Eliminación de subsidios
- Desregulación de la economía
- Venta de órganos humanos
Milei ha sido acusado de ser un populista que solo busca el poder. También se le ha criticado por sus comentarios misóginos y su falta de conocimiento sobre ciertos temas de los cuales, si no sabe, improvisa para no quedar mal en público controvirtiendo con verdaderos expertos en temas que están fuera de su alcance académico todo por hacerse ver como el supuesto intelectual cuya solución global es dolarizar todo.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Pese a las críticas, Milei es un fenómeno político que no se puede ignorar. Sus propuestas han resonado con un sector de la población que está cansado de la corrupción y la ineficacia de la clase política tradicional cuyos actos y alto grado de politiquería, llevaron a Argentina al delicado estado de ser una de las naciones con la mayor inflación económica del mundo.
En las elecciones presidenciales de 2023, Milei es uno de los candidatos más competitivos. Si gana, su llegada al poder marcaría un cambio radical en la política argentina.
Argentina ¿El nuevo patio trasero de EEUU en Suramérica?
- La radical actitud de Milei respecto a inversiones con países asiáticos encendió las alarmas y más especialmente su estrecho condicionamiento a la economía totalmente dolarizada, haciendo depender exclusivamente de eeuu e Israel (vendedores de software espía a nivel gubernamental) todo lo relacionado con bienes, servicios y otros presuntos beneficios que si bien ayudan en parte al país, también lo hacen presa de las controvertidas sanciones norteamericanas, cuya arma geopolítica no tiene misericordia acabando y sometiendo a países que no hagan lo que eeuu solicite.
- Además de evitar la entrada a Argentina al poderoso bloque económico BRICS cuyas iniciativas son evitar la total dependencia de eeuu y abrir el camino para un nuevo orden mundial justo y libre, fomenta absurdos populistas que en análisis de expertos internacionales, concuerdan en que las posturas de Javier Milei ponen aún más delicada la situación del país suramericano.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
