Su gran valor histórico y cultural hace de esta población un eje importante en el turismo de la provincia de Sabana Centro y Cundinamarca.
La religión, arte e historia convergen en la “Ruta de la Fe”, un recorrido que destaca el patrimonio material alrededor de las historias de los templos, su arquitectura y valor histórico.

Lugares como la Iglesia de “Nuestra Señora de Fátima”, su estilo fue pensado para que las celebraciones litúrgicas se realizaran con esplendor. Los arcos ojivales que cubren todos los rincones de la iglesia dan una sensación de verticalidad y obligan a que las personas eleven la mirada en dirección al cielo. Los vitrales, la gama de colores sólidos y el diseño de las entradas de luz natural producen un gran impacto estético. Las eucaristías que allí se realizan son acompañadas por un coro polifónico y uno gregoriano, lo que agrega valor a la experiencia desde el punto de vista musical.
También se encuentra en este recorrido, la Iglesia de “Nuestra Señora del Tránsito”, construida en el siglo XVI por misioneros provenientes de España, con la finalidad de adoctrinar a muchos de los indígenas de Unta, Cuenca, Meusa, Sopó y Gachancipá. Este templo alberga importantes obras pictóricas de artistas de la colonia, entre las más destacadas se encuentra la imagen principal de la Virgen de los Milagros, donada por los indígenas de Tocancipá y venerada por todos, forma parte de la tradición y devoción religiosa de la población.
Existe también una galería de arte litúrgico llamada Worka. Allí se exhiben diversas piezas de carácter religioso, principalmente pinturas que representan a la Virgen María. Bellos cuadros de gran calidad, considerados como auténticas obras de arte elaboradas a mano, con una gran diversidad de técnicas sobre placas de cerámica horneadas a temperatura media, dentro de un estilo “Barroco Contemporáneo”, realizados por la artista Martha Elizabeth Goldsntein.
Tocancipá se encuentra ubicado a 22 kilómetros al norte de Bogotá, saliendo por la Autopista Norte. Este municipio también es conocido como "La capital Industrial de Colombia" debido a la gran cantidad de empresas y desarrollo en este sector.