Con la apertura de la exposición Polinizando —una experiencia de conocimiento y diversión—, así desde el Jardín Botánico la Alcaldía Mayor de Bogotá sigue sumando actividades a su agenda para la temporada de navidad 2022.
Por segundo año consecutivo, el Jardín Botánico de Bogotá, ofrece a los visitantes una experiencia memorable de luces, música, y color, y además ejerce su rol como centro de investigación científica, para generar conciencia ciudadana a partir de estrategias con contenido relevante, con un mensaje que aporte a la construcción de una ciudadanía ambiental más comprometida con su entorno.
La exposición estará disponible del 26 de noviembre al 9 de enero, de domingo a domingo, desde las 5:00 p.m. hasta las 11:00 p.m.
Contenido recomendado:
Las protagonistas de Polinizando, cuyo recorrido tiene 1,5 kilómetros, son las abejas. Tiene además otros personajes, quienes dan a conocer con sus mensajes de vida y acompañan la narración de la historia de las flores, la manera como fueron apareciendo sobre la tierra y poco a poco evolucionando con sus polinizadores, llenando todo de color.
Más de 300 piezas acompañadas de luz, que son representaciones artísticas de volumetrías de polinizadores y flores significativas de Bogotá y Colombia, mostrarán cómo es el proceso de la polinización, con la presencia de las más importantes especies que trabajan para darle vida al planeta, entre ellos: las abejas, las mariposas, aves como el colibrí y mamíferos como el murciélago, seres que explican que son indispensables para que toda esta vida surja y sobreviva.
Uno de los espacios de la exposición se denomina “El paseo de la fama” y en él se resaltan los datos curiosos de cada uno de los polinizadores, dándole mayor importancia a la abeja, como protagonista de buena parte de las interacciones ecológicas que se producen entre la flora y estas especies, por lo cual tendrá una estatua en su honor.
Este recorrido fantástico, da la posibilidad de ver cómo es vivir como una abeja, qué come, dónde vive, qué hace y por qué lo hace, además se explican las partes de su cuerpo. Muestra de manera cercana, qué roles hay en una colmena y qué actividades llevan a cabo, además, de las diferentes especies de abejas.
Así mismo, se dan a conocer las amenazas naturales que tienen las abejas, buena parte de ellas consecuencia de conductas humanas y cómo las afecta. Los visitantes, podrán vivir esta sensación, así como la de un mundo sin abejas, a través de una muestra de un cosmos sin flores y con pocos alimentos para proveer a los demás seres vivos.
Al final del recorrido, los visitantes se comprometen a adoptar ciertos hábitos que ayuden a mantener un equilibrio con las abejas y a no continuar siendo una amenaza para ellas. Así mismo, habrá una despedida musicalmente emocional para que no olviden la importancia de los polinizadores para el mundo y la vida de todos en el Planeta.
En el abejatorio, y gracias a la asesoría científica del equipo investigativo de la Clínica Shaio, los visitantes pueden adentrarse en el curioso mundo del corazón de las abejas.
El montaje escénico de la exposición ha contado previamente con una evaluación técnica de Comité de Colecciones para garantizar que los materiales utilizados en la narrativa de las figuras y en la iluminación de las zonas habilitadas para el evento, no pongan en peligro las colecciones vivas del Jardín Botánico de Bogotá.
Los materiales utilizados por los artistas y técnicos del equipo de producción cumplen con los estándares tecnológicos adecuados, son resistentes al agua, sin riesgos por contacto eléctrico y duración acorde con el tiempo estimado de un evento de entretenimiento.