Con una exposición itinerante “Un viaje con la ciencia y la tecnología”. El profesor Petter David Lowy Cerón, de la Facultad de Ciencias, y director del museo, expresó que llegará a 30 municipios de Cundinamarca
La muestra ofrece 18 temas relacionados con Cundinamarca, entre los cuales se encuentra su cultura, historia y ecosistemas, la exposición contará con información paleontológica de la región, la cual, aunque no es muy conocida, es importante.
Según la Universidad Nacional, algunas investigaciones adelantadas en el país dan cuenta de restos fósiles –algunos marinos y otros de insectos– hallados en municipios como Nemocón, Pubenza, La Vega, Villeta y La Calera. Apoyados en la tecnología de punta (realidad aumentada, realidad virtual, drones, impresoras 3D y holografías), los integrantes del equipo del Museo, entre quienes se encuentran biólogos, sociólogos, expertos en turismo y diseñadores gráficos, trabajan en el guión científico.
Lea: RAP-E: respuesta a la posible crisis de hambre aguda en el país
Después de esto, los diseñadores junto con los líderes de la plataforma de realidad aumentada y virtual en Colombia, Naddie, crearán las experiencias virtuales con animales, vegetales y ambientes de Cundinamarca.
La exposición es el resultado de un trabajo conjunto que desde 2019 adelantan la Facultad de Ciencias y la Gobernación de Cundinamarca. “Consideramos la conformación de centros de ciencia en el departamento, y unido a esta iniciativa surgió la idea de un museo itinerante; nos presentamos a la convocatoria del Sistema General de Regalías en 2019, y fuimos seleccionados en 2020″, cuenta el profesor Lowy.