El nuevo parque Arqueológico e Histórico de los colombianos tiene una extensión alrededor de 50 hectáreas. Cuenta con senderos, áreas verdes y una casa museo con tres espacios de exposición, una sala de lectura, salones para el trabajo de investigación arqueológica y bodegas para las piezas halladas en más excavaciones
Ubicado en la vereda Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía, Chocó. El parque Ffue inaugurado este 4 de abril por la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, y Ernesto Montenegro, director del Instituto de Antropología e Historia (Icanh),
Con ‘Santa María de La Antigua del Darién’ Colombia consolida 4 parques arqueológicos: San Agustín e Isnos, Tierraadentro, y Teyuna Ciudad Perdida.
El proceso de rescate de esta zona de gran trascendencia histórica se hace reconociendo el papel de la comunidad y haciéndolos partícipes del proceso de exploración, conservación y promoción. Con este parque se ofrece un nuevo espacio patrimonial y arqueológico que permite la salvaguardia de las culturas locales y del proceso histórico que dio origen al mestizaje en América.
Algunos hallazgos arqueológicos más destacados del parque están piezas españolas como proyectiles para armas de fuego en plomo, balas de falconete, grilletes y monedas acuñadas. También objetos pertenecientes a la cultura material indígena, como figuras antropomorfas, narigueras, manos de moler, pesas líticas para atarrayas, sellos de doble cara para decoración textil y piezas de coral.
Por su parte, Ernesto Montenegro, director General del Icanh, explicó que con “el parque ‘Santa María de la Antigua del Darién’ tenemos una nueva posibilidad de contarle a los colombianos y a todos los visitantes cómo fueron los procesos tempranos de ocupación territorial por parte de los europeos sobre el espacio americano”.