10 Curiosidades sobre el Halloween que quizás no sabia

10 Curiosidades sobre el Halloween que quizás no sabia

Cuando pensamos en Halloween, nos vienen a la cabeza disfraces, dulces, casas embrujadas y, por supuesto, películas de terror, pero ¿cómo empezó este festejo?.

La palabra Halloween proviene del nombre completo del festejo: All Hallows Eve (Víspera de todos los Santos) y, actualmente, se celebra el 31 de octubre; durante ese día, los niños salen a las calles disfrazados de diferentes personajes de terror y piden dulces de casa en casa.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

  1. La tradición de disfrazarse en Halloween viene de los celtas, quienes creían que durante este día el mundo de los muertos se mezclaba con el nuestro y debían evitar ser reconocidos por los espíritus malvados.
  2. Originalmente, se usaban nabos en vez de calabazas y no se les hacían caras.
  3. Aunque en las películas siempre muestran luna llena en Halloween, es muy raro que haya luna llena ese día.
  4. Halloween es la segunda festividad más comercial después de Navidad.
  5. Los elementos que representan este día como los gatos negros, los murciélagos y las arañas tienen sus orígenes en la wicca, una religión neopagana.
  6. Se dice que es de mala suerte que un gato negro se cruce en tu camino, particularmente en Halloween. Se piensa que esta superstición se originó con la llegada de los peregrinos a Estados Unidos y sus creencias puritanas.
  7. la época medieval, en Europa se creía que los búhos eran brujas; por esa razón, los búhos son también un símbolo de Halloween.
  8. Los colores de Halloween son el naranja, que representa el otoño, y el negro, que representa la oscuridad y la muerte.
  9. En algunas partes de Irlanda, la gente celebraba Halloween jugando a juegos de adivinación. Estos juegos, en teoría, predecían con quién y cuándo se casarían.
  10. Las celebraciones de Halloween en Hong Kong se conocen como Yue Lan o el «Festival de los fantasmas hambrientos». En este acontecimiento, se encienden hogueras y se ofrecen alimentos y regalos para aplacar a los fantasmas enfadados que podrían estar buscando venganza

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto