Estos son los mejores ciclistas colombianos del ranking UCI

Estos son los mejores ciclistas colombianos del ranking UCI

La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego del Giro de Italia 2023. El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) con 6.727 puntos.

Al ganador del Tour de Francia en 2020 y 2021, lo escoltan los belgas Remco Evenepoel (5.073) y Wout Van Aert (5.057). Sergio Higuita es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 26 con 1.599 puntos.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago subió 5 posiciones y se ubica en el puesto 44° con 1.208 puntos. Miguel Ángel López descendió 4 lugares y se ubicó 47° con 1.197 unidades; le sigue Einer Rubio en la casilla 72°, el boyacense escaló 90 posiciones tras su buena actuación en la edición 106 de la Corsa Rosa.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

En los últimos años, Colombia ha emergido como una verdadera potencia en el mundo del ciclismo, consolidando su reputación como una nación que produce algunos de los ciclistas más talentosos y exitosos del mundo. Con su terreno montañoso y su pasión desbordante por este deporte, Colombia ha visto florecer a una generación de corredores que han dejado una marca imborrable en las competencias internacionales.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

La participación de los ciclistas colombianos en las más prestigiosas carreras ha sido destacada y admirada por expertos y aficionados por igual. Nombres como Nairo Quintana, Egan Bernal y Rigoberto Urán han llevado el nombre de Colombia a lo más alto del podio en importantes eventos, como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España. Estos corredores han demostrado una destreza excepcional en las etapas de montaña, convirtiéndose en referentes para las nuevas generaciones de ciclistas colombianos.

Además de los logros individuales, el ciclismo colombiano ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El apoyo gubernamental y el compromiso de patrocinadores han permitido la construcción de modernas infraestructuras y la organización de competencias de alto nivel en todo el país. Esto ha fomentado la participación de jóvenes promesas en las categorías inferiores y ha fortalecido la base del ciclismo colombiano, sentando las bases para un futuro prometedor.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto