“FIFA–11 para la salud” es un programa desarrollado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), a través de su cuerpo médico-académico F-MARC (Centro de Evaluación Médica e Investigación del ente rector del Fútbol)
Esta iniciativa surgió en África en el año 2009, funciona en 32 países, llegó a Colombia hace 4 años y en el 2016 inician el proceso de capacitación en la Ciudad de la Luna como primer municipio en acogerlo a través del IMRD y Secretaría de Educación municipal.
Luis Escobar, Gerente de la Federación Colombiana de Fútbol afirmó “Es la primera vez que lo hacemos en un municipio en donde pueden apoyarse y recibir capacitación. La idea es llegarle a los niños y educarlos a través del fútbol. Por eso queremos anualmente llegar a los municipios de Colombia y vamos poco a poco ampliando nuestro radio de acción”.
El programa “FIFA-11 para la salud” consta de 11 sesiones y 2 componentes; Juega Fútbol (Parte Técnica) y Juega Limpio (Parte salud) donde docentes y dirigentes de fútbol encuentran 11 mensajes de salud encaminados a reducir factores de riesgo. Temas como el respeto por las niñas y mujeres, beber agua potable, vacunarse, protegerse de enfermedades de trasmisión sexual, entre otros problemas de salud pública son abordados desde esta capacitación.
6 Instructores transmiten conocimientos durante 4 días de capacitación de 8 a.m. a 4 p.m. donde se trabaja 90% en campo. “Los profesores implementan el programa en los colegios con los niños por un término de 3 meses aproximadamente, se hará la observación por medio de fotos, visitas y reportes para ver los resultados probablemente para octubre o noviembre de este año. ”, aseguró Erika Ruiz, coordinadora nacional del programa.
Las estrellas de fútbol mundial, como Lionel Messi, Neymar, Radamel Falcao, Diego Forlán, Fabio Capello, Vicente Del Bosque, Thierry Henry, Cristiano Ronaldo, Samuel Eto’o, Didier Drogba, Marta entre otros, participan activamente como modelos y promotores de mensajes del programa.
Para el año 2021 el objetivo de la FIFA y de FEDEFÚTBOL es que al menos 2 millones y medio de niños en Colombia hayan recibido la estrategia.