Zipaquirá tiene Política Pública de la Bicicleta ¿De qué se trata?

Zipaquirá tiene Política Pública de la Bicicleta ¿De qué se trata?

plantonambiental

En un esfuerzo por promover la movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la ciudad de Zipaquirá ha implementado una política pública enfocada en fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Esta iniciativa busca no solo aliviar la congestión vehicular, sino también contribuir a la reducción de emisiones contaminantes y promover un estilo de vida más activo y saludable.

A través del Acuerdo 12 de 2023 del 7 de noviembre de 2023 , se logra la adopción de la Política Pública de la Bicicleta, tras las fases de diagnóstico y formulación, con el fin de promover, incentivar y fortalecer el uso de la bicicleta en el territorio de Zipaquirá.

De igual manera, con la adopción de esta política, se pretende gestionar infraestructuras y servicios complementarios con criterios de inclusión, enfoque de género y enfoque diferencial; fortalecer procesos de participación y desarrollo socio institucional para promover la bicicleta como medio de transporte; dinamizar la operación de servicios de movilidad en bicicleta e intermodalidad con el transporte público colectivo y masivo; y, consolidar regulaciones que orienten la actuación territorial hacia la movilidad activa en especial en bicicleta.

Desafíos Pendientes:

La implementación de la política pública de la bicicleta en Zipaquirá enfrenta desafíos significativos. La falta de conciencia y respeto por parte de algunos conductores hacia los ciclistas persiste como un problema, generando situaciones de riesgo en las vías compartidas.

La necesidad de expandir y mejorar la red de carriles para bicicletas también es evidente. Aunque se han realizado mejoras, es fundamental seguir ampliando la infraestructura ciclable para abarcar más áreas de la ciudad y garantizar rutas seguras y eficientes.

Impacto Ambiental y Social:

La política pública de la bicicleta en Zipaquirá no solo buscará mejorar la movilidad, sino también reducir la huella ambiental. La disminución de emisiones contaminantes provenientes del tráfico vehicular contribuye a la lucha contra el cambio climático y mejora la calidad del aire en la ciudad.

Desde el punto de vista social, esta iniciativa ha promovido un sentido de comunidad entre los ciclistas. Se han organizado eventos y actividades que fomentan el uso de la bicicleta, fortaleciendo la identidad ciclista en la ciudad y generando un ambiente más amigable y saludable.

Perspectivas Futuras:

Para asegurar el éxito continuo de la política pública de la bicicleta en Zipaquirá, es necesario un compromiso constante por parte de las autoridades locales, así como una participación activa de la comunidad. La educación vial y la promoción de una cultura respetuosa en las vías son clave para superar los desafíos actuales y garantizar un entorno seguro para todos los usuarios de la vía, ya sean conductores de automóviles o ciclistas.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto