La ciudad ha sido una de las más afectadas por este virus desde que empezó la pandemia, ubicándose entre los tres municipios con más contagios en el departamento
A fecha de hoy (12 de julio de 2020) Zipaquirá ya cuenta con 428 fallecidos a causa del Covid-19 y 349 casos activos. El aumento de contagios continúa en parte por la flexibilización del comercio de la ciudad y por la ausencia de autocuidado de los ciudadanos.
Le interesa Atención: variantes británica y brasileña de covid -19 ya circulan en Cundinamarca
Contenido recomendado:
Se suma también la aparición de varias cepas en el departamento, es así como el El Instituto Nacional de Salud dio a conocer un reporte para identificar y documentar la presencia de cepas en Colombia.
¿Qué cepas hay en Cundinamarca?
Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando uno de estos tiene una o más mutaciones nuevas, se llaman "variantes" del virus original. Actualmente, diversas variantes del SARS-CoV-2 causan la enfermedad. De momento en el departamento circulan las variantes: Alfa, Gamma, Lota y Lambda.
El regreso a clases presenciales ¿Debemos preocuparnos?
Zipaquirá inició el regreso a colegios de manera presencial es así como el secretario de Educación, Fernando Quiroga mostró las acciones puntuales realizadas y el presupuesto invertido, para el aislamiento de las sedes educativas de los establecimientos oficiales, para el retorno a clases presenciales o con el nuevo método de alternancia.
Lea Martes 6 de julio inician clases presenciales en instituciones educativas de Zipaquirá
De igual forma, se mostró el proceso de vacunación de docentes, directivos docentes, personal administrativo y de servicios generales, que estarán atendiendo o acompañando las clases en las diferentes Instituciones Educativas y en contacto directo con los estudiantes.
Pese a las medidas que se han tomado en las instituciones educativas, para muchos de los padres de familia no les parece responsable este regreso presencial a clases, teniendo en cuenta la aparición de nuevas cepas en la región y la flexibilidad y ausencia de autocuidado entre los estudiantes.
Los padres de familia opinan
Lea más En Cogua plantan árboles con cenizas de víctimas de Covid-19
Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca expresó que el 95% de los docentes ya fueron vacunados y están listos para ese retorno. Desde esta semana los maestros y directivos docentes están en las instituciones haciendo los ajustes finales para que a partir del 15 de julio los estudiantes regresen de manera progresiva a las aulas.