Zipaquirá no ha logrado un desarrollo importante en la construcción de ciclorrutas

Zipaquirá no ha logrado un desarrollo importante en la construcción de ciclorrutas

La gerente de Camacol B&C, Martha Moreno Mesa, presentó los resultados del ‘Estudio de Indicadores de condiciones urbanísticas, dinámica de la construcción y de mercado de 10 municipios de la Sabana de Bogotá’. Los municipios que incluye el estudio son Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Cota, Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y Soacha

psicoterapiaintegral


La dirigente gremial explicó que los indicadores de condiciones urbanísticas miden los sistemas básicos urbanos como servicios públicos, equipamientos colectivos, malla vial, ciclorrutas, estructura ecológica principal y espacio público efectivo, entre otros.

Los indicadores de dinámica de la construcción miden el porcentaje de suelo urbano licenciado para construcción y la ocupación que se da en el suelo rural. Por otra parte, el índice de mercado mide la dinámica del sector inmobiliario de cada municipio, consultando variables como la capacidad adquisitiva de la población, la oferta y diversificación de la vivienda según la estratificación socioeconómica.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Algunos de los resultados presentados, por ejemplo, está que ninguno de los municipios estudiados cumple con el estándar de espacio público efectivo definido, que es de 10 metros cuadrados por habitante. En este indicador, Mosquera, Zipaquirá y Facatativá reportan los mejores índices de con 6,56; 3,7 y 2,92 metros cuadrados por habitante respectivamente. Lea Ciclistas de la Sabana Centro: el riesgo de recorrer las carreteras

Según la directiva, “la compensación del déficit de espacio público es un aspecto fundamental al momento de plantear proyectos de desarrollo urbano y social en los municipios estudiados, y saber con certeza las necesidades en esta materia, es clave para que desde las administraciones se formule una planeación que permita atenderlas debidamente”.

Otro de los datos interesantes fue el de la construcción de ciclorrutas. Según el estudio, los municipios que más kilómetros lograron desarrollar de esta infraestructura para la movilidad alternativa son Cajicá (16,52 km) y Chía (8,51 km). En contraste, Zipaquirá (1,39 km), Funza (1,64 km) y Soacha (1,77 km) no han logrado un desarrollo importante para este modo de transporte. Lea Restricción vehicular en la vía Chía - Tabio para proteger ciclistas

Agregó que “el estudio nos permite llegar a conclusiones como que los municipios que corresponden a la Provincia de Sabana Centro, en especial Chía y Cajicá, presentan una tendencia alta al desarrollo suburbanizado en zonas rurales, lo que se contrasta con el desarrollo compacto por el que está caracterizado el municipio de Soacha. Por otro lado, los municipios de la Provincia de Sabana Occidente tienen una tendencia a desarrollarse por medio de planes parciales”.

Según Moreno Mesa, “los indicadores reflejados aquí son determinantes para lograr desarrollar ciudades y regiones de calidad. Son el instrumento que genera alertas tempranas y una percepción más informada de cómo es la situación de los municipios, lo que permite tomar decisiones acertadas en cuanto a inversión y planificación”. Le interesa En campo de batalla el espacio público de Zipaquirá

Camacol B&C presentó el Observatorio Urbano Regional (OUR), herramienta que monitorea la gestión del suelo y el desarrollo urbano con la que se logró el estudio de indicadores presentados por el Gremio. En esta herramienta el público puede interactuar y comparar los indicadores entre municipios, así como ampliar y ver en detalle toda la información del estudio. La dirección web es www.observatorio.camacolcundinamarca.co/Observatorio.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto