El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) decretó alerta roja, naranja y amarilla por incendios forestales en Cundinamarca. En lo transcurrido del 2023 se han presentado 33 conflagraciones en 16 de los 116 municipios y, en promedio, son 201 hectáreas las afectadas. Las condiciones secas podrían ir hasta abril.
“Las emergencias más recientes han sido la que se presentó en el Sumapaz y el incendio de la vía a Villavicencio en el municipio de Cáqueza”, indicó el capitán Álvaro Farfán. Es importante tener en cuenta que las causas de los incendios son diversas, algunos son provocados por quemas, situaciones meteorológicas, heladas o intencionalmente.

Respecto a las condiciones secas por las que en algunas ocasiones se han presentado conflagraciones, Alexander Martínez, meteorólogo del Ideam, explicó que por lo general, el mes de febrero hace parte de la primera temporada de menos lluvias del año en el país, incluido el departamento de Cundinamarca. Sin embargo, se pueden presentar algunos días con lluvia a lo largo del mes.
“Se espera que en los meses siguientes aumenten gradualmente las precipitaciones, hasta entrar a la primera temporada de lluvias, la cual, generalmente inicia en abril”, advirtió Martínez.
Son 66 los municipios en alerta roja, entre ellos están: Cajicá, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, Zipaquirá, Gachancipá, Gachetá, Gama, Guasca, Guatavita, La Calera, Medina, Nemocón,Sesquilé, Soacha, Sopó, Suesca, Tabio, Tenjo, Tibacuy, Tocaima, Tocancipá, Ubalá, Ubaté, Villapinzón, Ubaque, Une,Viotá y Zipaquirá.
En alerta naranja hay 25, entre ellos: Albán, Arbeláez, Beltrán, Bituima, Cachipay, Chaguaní, Funza, Fusagasugá, Mosquera, Pacho, Sibaté, Silvania, Subachoque.
Y en amarilla, hay 10: Facatativá, Fosca, Guaduas, Guataquí, La Vega, Nariño, Pasca, San Cayetano, San Francisco y Villeta.