Zipaquirá, Nemocón, Pacho y Cajicá entre los 26 municipios que seguirán cerrados para los viajeros

Zipaquirá, Nemocón, Pacho y Cajicá entre los 26 municipios que seguirán cerrados para los viajeros

Llega el fin de la cuarentena a nivel nacional, sin embargo las autoridades departamentales mantendrán un aislamiento selectivo el primer fin de semana de septiembre


El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, aclaró que los 26 municipios del departamento que presentan mayor contagio por el Covi-19, también retomaran actividades bajo estrictos controles y protocolos de bioseguridad.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Los 26 municipios que presentan mayor afectación del Covid, también podrán retomar sus actividades y abrir la economía, sin embargo, tendremos un acompañamiento permanente, no solo de la Policía en puntos de control, sino del grupo de epidemiológico de la secretaria de Salud, para verificar que no se presente un aumento significativo en los contagios”, aseguró el mandatario departamental.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Los viajeros que quieran ingresar a 26 municipios de Cundinamarca durante el 5 y 6 de septiembre simplemente no podrán hacerlo.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Los pueblos que estarán cerrados son: Agua de Dios, Bojacá, Cajicá, Cáqueza, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Fusagasugá, Gachancipá, Girardot, Medina, Mosquera, Nemocón, Nilo, Pacho, Paratebueno, Puerto Salgar, Ricaurte, Silvania, Soacha, Tabio, Tocancipá, Ubalá, Vianí y Zipaquirá.

Los conductores que deban pasar por la vía que atraviesa esos municipios podrán hacerlo libremente, pero si tratan de entrar a las poblaciones allí les será prohibido el acceso.

García Bustos indicó también que a partir del lunes serán anunciados tanto los municipios como las acciones que se reactivarán. Y enfatizó en que los alcaldes tienen la facultad para regular y tomar medidas frente a la situación, aclarando que cada uno tiene la autonomía para decidir cuáles de sus ingresos permanecerán cerrados y cuáles no.

Le interesa ¡Con cacerolazo! así protestaron los comerciantes de Zipaquirá

A pesar de que las cifras de casos diarios se han reducido ligeramente, la preocupación de varios alcaldes del departamento es entendible. El más reciente informe del Ministerio de Salud (27 de agosto) señala que Cundinamarca cuenta con 21.297 de los 582.022 casos confirmados de coronavirus en el país.

Lea Zipaquirá supera los mil contagios de Covid -19

Por otra parte, el Gobernador recalcó que este fin de semana no hay apertura de las mencionadas labores, ya que es a partir del 1º de septiembre cuando inicia la fase que se ha sido denominada “aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto