Actualmente Zipaquirá se ha convertido en blanco para los delincuentes, los innumerables casos que se reportan a diario en redes sociales e incluso prensa nacional ha generado toda clase de inquietudes en sus habitantes
Robos a mano armada, hurto a casas y locales comerciales e inclusive sicariato, es lo que ha generado una ola de terror entre los habitantes del municipio, que no se sienten seguros y reclaman más pie de fuerza o acciones contundentes frente a los actos vandálicos que se viene presentando.
El pasado 6 de junio el Secretario de Gobierno dio a conocer ante el concejo municipal de Zipaquirá algunos de los planes que espera llevar a cabo para generar tranquilidad en la ciudadanía.
Como primera medida busca la articulación del Ejército, Policía, Fiscalía y Migración Colombia, esto con el fin de aunar esfuerzos para contrarrestar las “ollas” de tráfico de drogas que han permeado todos los sectores del municipio.
También se iniciaron diálogos con un gran número de barrios de la ciudad, esto para conocer de primera mano las problemáticas de cada sector, de igual manera se han realizado reuniones con diferentes agremiaciones como las barras futboleras, hoteles, J.A.C., Cuerpos de Socorro, Representantes de los comerciantes, entre otros.
Concejales del municipio que han venido haciendo veeduría frente a este caso, expresaban su inconformismo por la ausencia de cámaras de seguridad en la cuidad, así como el cierre del centro de monitoreo que se requiere para atender con rapidez y contundencia las acciones criminales en las diferentes zonas de la ciudad.
Es por tal razón, que la Alcaldía de Zipaquirá dio a conocer a través de sus canales de comunicación, la firma del acta de inicio entre el Gobierno Municipal y empresa privada, que permitirá la modernización del centro de monitoreo, con la implementación de fibra óptica, la cual ayudará tecnológicamente a las autoridades a combatir la delincuencia que aqueja a Zipaquirá. Esta accion representa una inversión que asciende a los $500 millones de pesos.
Pese a que el Gobierno ha buscado mitigar las acciones delictivas, aun la comunidad se siente desprotegida, sin embargo esta situación no solo afecta a la capital Salinera, los actos delincuenciales también han permeado otros municipio vecinos que actualmente sufren igualmente el flagelo de la inseguridad.