La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) rechaza enfáticamente el uso indebido del uniforme institucional por parte de personas inescrupulosas que aprovechan la seguridad y confianza que genera el emblema del Movimiento Internacional para cometer hechos delictivos.
Recientemente en Zipaquirá, Cundinamarca, un sujeto que portaba inadecuadamente el overol oficial de los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana, recorrió distintos sectores de la localidad e ingresó en algunos establecimientos para hurtar elementos de valor.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Lea: Video: brutal agresión de hombre a un perrito en Zipaquirá
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Ante esto, la CRCSCB aclara que todo voluntario o trabajador de la Institución, además del uniforme, siempre debe portar un carnet oficial con su información personal, fotografía y el emblema de la Cruz Roja Colombiana.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Además, toda persona vinculada al Movimiento Internacional porta adecuadamente el uniforme, sin agregar gorras u accesorios, con otros colores y símbolos diferentes a los oficiales; sumado al empleo de calzado completamente negro, sin ningún otro símbolo o marca en particular.
Además: Robo a bus intermunicipal que cubría la ruta Bogotá - Zipaquirá y Cogua
“Para la CRCSCB es lamentable que el emblema, que históricamente se ha convertido en símbolo de protección y trato humano y digno, sea usado indebidamente para la comisión de actos ilícitos y recuerda que el uso no autorizado de este emblema puede ser sancionado de acuerdo con la Ley 875 del 2004 que protege el emblema, el nombre y el término “Cruz Roja” y regula el uso que se le debe dar”, concluyeron.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
