Secretaría de Planeación de Cundinamarca evaluó la gestión y eficiencia municipal de los recursos del Sistema General de Participaciones con indicadores de resultado y de impacto de la actividad local
Los municipios de Cajicá, Mosquera, San Bernardo, Zipaquirá, Chía, Tibacuy, Guachetá, San Antonio del Tequendama y Fúquene presentaron los cumplimientos más óptimos, con indicador superior al 98%.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La evaluación da cumplimiento de lo establecido en el Artículo 90 de la Ley 715, en donde se señala que “a fin de garantizar la eficiente gestión de las entidades en la administración de los recursos del Sistema General de Participaciones se obliga a los municipios a programar tales recursos, cumpliendo con la destinación específica establecida para ellos, articulándolos con las estrategias, objetivos y metas del Plan de Desarrollo”.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Este marco normativo está a cargo de las secretarías departamentales de Planeación y la Dirección de Desarrollo Territorial del DNP, independiente de la función fiscalizadora que le compete a la Contraloría General de la República o a las contralorías territoriales, así como del control disciplinario que ejerce la Procuraduría General de la Nación y las personerías municipales.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
En el informe remitido al Departamento Nacional de Planeación (DNP), también se señala que hubo seis municipios cundinamarqueses que presentaron información extemporánea ante las instancias nacionales, razón por la cual, su calificación fue de “cero” y no fueron considerados en la evaluación, siguiendo las instrucciones establecidas por el DNP.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
