Según el cuerpo de bomberos del departamento, hasta el momento se contabilizan afectaciones en 74 municipios y un promedio de 220 llamadas de emergencia relacionadas con: crecientes súbitas, deslizamientos, caídas de árboles y de bancadas
San Francisco, Cundinamarca no ha sido la excepción pues las lluvias de los últimos días a ocasionado diferentes crecientes de ríos provocando inundaciones.
Además: Ideam advierte posibles deslizamientos de tierra en Zipaquirá, Pacho y Cogua
Contenido recomendado:
Es así como la ciudadanía reporta diferentes emergencias en el municipio en especial en zonas veredales como la Vía Supatá - San Francisco en el cruce entrada vereda San Miguel y en el sector del Alto de la Virgen con la creciente de ríos afectando la movilidad de los habitantes.
También se han presentado pequeños derrumbes en otras zonas de San Francisco situación que pone en vilo a la comunidad san franciscana y no es para menos; pues hace pocos días desde este mismo medio de comunicación habíamos alertado sobre los informes del Ideam donde municipios como: Villeta, Nimaima, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí (Cundinamarca), presentarían crecientes súbitas y riesgo de deslizamientos.
Lea:Alertas por incrementos y crecientes súbitas en ríos de San Francisco, Villeta y La Vega
El Ideam también dio a conocer las zonas con más riesgo en presentar derrumbes y deslizamientos de tierra. Los departamentos más afectados en ese sentidos serán Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
En Cundinamarca, 85 de los 116 municipios se han visto afectados desde el inicio de la temporada de lluvias, que en la región han dejado 10 personas muertas. Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres ha señalado que son más de 5.000 familias afectadas en todo el país, por lo que pidió a los entes territoriales centrar sus esfuerzos en prevenir y atender las emergencias por las lluvias, que el Ideam prevé que duren hasta junio.