Vereda El Tunal de Zipaquirá dice NO a las torres de electrificación de CODENSA

Vereda El Tunal de Zipaquirá dice NO a las torres de electrificación de CODENSA

  • Habitantes de la vereda expresan que estas torres afectaria significativamente su bienestar 
  • El pasado lunes 18 de marzo se llevó a cabo la exposición del proyecto de electrificación norte de CODENSA ante el Cocnejo Municipal de Zipaquirá

Ante el Concejo Municipal de Zipaquirá se dio a conocer el proyecto CODENSA Norte el cual comprende la construcción y operación de una subestación eléctrica y cuatro líneas de transmisión en tres corredores, con una longitud total de 48,28 kilómetros.

psicoterapiaintegral

No obstante, la instalación de estas torres tiene en incertidumbre a los habitantes de la vereda El Tunal en Zipaquirá quienes consideran que estos artefactos tendrán potenciales efectos ambientales y en la salud humana.

Lea En San Antonio del Tequendama le dicen NO a las torres de alta tensión

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Argumentos de CODENSA 

Para satisfacer la demanda de energía en constante crecimiento, se ha diseñado un proyecto que contará con todos los lineamientos de seguridad y de cuidado medioambiental: la Subestación Norte.

Le sugerimos Continúa polémica por instalación de torres de energía en 20 municipios

El proyecto consiste en el diseño, montaje y puesta en servicio de una nueva subestación eléctrica 230/115 kV, con capacidad inicial instalada de 600 MVA y la construcción y puesta en operación de los circuitos de transformación regional a 115 kV, que permitan conectar la futura Subestación Norte, con las subestaciones Gran Sabana, Sesquilé, Zipaquirá y Ubaté, operadas por Codensa S.A. ESP.

La subestación Norte contará con una capacidad instalada de 600 MVA, para atender la demanda de energía en la zona.

La comunidad de El Tunal 

Ante el recinto del Concejo la junta de accion comunal del la vereda El Tunal, expreso que esta zona simpre se ha opuesto al trazados de las torres, debido a la importancia que este lugar tiene en temas medioambientales y arquelogicos que peuden verse afectados con estas torres. Tambien enfatizaron en que la vereda cuenta con un acueducto veredal que se ha venido secando y con la isntalacion de los artefatos pordria agudizar el problema.

Al respecto el concejal Fabián Rojas quien ha acompañado a esta comunidad expresó que, si bien el proyecto fue expuesto ante el Concejo, no se especificó cuantas torres de alta tensión se tiene proyectadas instalar en Zipaquirá y reitero que se debe estar muy pendiente de la decisión que tome la Corporación Autónoma Regional CAR pues este trazado afectaría significativamente nacimientos de agua que son de vital importancia para sus habitantes. 

¿Por qué es importante la Vereda el Tunal?

Comprende la zona arqueológica del valle del Abra, las Veredas de Barandillas y de El Tunal, esta última declarada como Zona Arqueológica de Zipaquirá mediante la Resolución 004 del 10 de Octubre de 1972 y delimitada mediante el Decreto 1991 Bis del 30 de Octubre de 1972. Esta zona constituye un valor histórico y cultural, ya que allí se encuentra testimonio de la vida del hombre de hace doce mil quinientos años A.C. Igualmente, comprende el área de Pueblo Viejo, localizada contigua a los hallazgos arqueológicos.

Lea más de Sigue el drama por torres de energía que serán instaladas en Cundinamarca 

>> Zipaquirá se opone a instalacíon de torres de alta tensión

En Zipaquirá 7 predios se verian afectarían en la vereda El Tunal y son 11 torres las que se contemplan en este sector rural, de acuerdo al trazado que actuamente presenta el proyecto. 

Finalmente, el proyecto aún no cuenta con licenciamiento ambiental por parte de la CAR Cundinamarca y  existen medidas cautelas de la magistrada Nelly Yolanda Villamizar. 

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto