Variante Mu circula en Cundinamarca

Variante Mu circula en Cundinamarca

A través del análisis de 6.662 muestras positivas de Covid-19, el Instituto Nacional de Salud reportó que en el país hay 62 linajes de este virus, pero el más común entre los nombrados por la OMS, es Mu que fue reportado por primera vez en Colombia


Según la entidad, la variante MU es la que actualmente predomina en el país al estar presente en 29 departamentos, por lo que las autoridades de salud, permanecen en alerta.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Este linaje no ha sido notificado en Cauca y Putumayo, pero sí en los demás departamentos y en Bogotá. En ese sentido, Mu está presente en. Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magadalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Las diferentes autoridades de salud insisten en que las variaciones en las secuencias del Covid-19 son naturales en la medida en que se transmita la infección y que ante ello se debe continuar con el uso de medidas de bioseguridad como el tapabocas, el distanciamiento físico y el lavado de manos, sumado a la vacunación contra el virus.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

Lo que se sabe de la variante de la variante Mu

Según estudios preliminares, la variante mu, de la COVID-19, ha presentado mutaciones que podrían indicar que presente una mayor resistencia a todas las variantes conocidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que se requieren más estudios adicionales para precisar las características de esta nueva variante.

La variante B.1.621, según su nombre científico, fue detectada en Colombia en enero del 2021 y clasificada como variante de interés por la OMS este 30 de agosto.

"Los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo sobre la Evolución del Virus muestran una reducción de la capacidad de neutralización de los sueros de los convalecientes y de los vacunados similar a la observada para la variante Beta (descubierta en Sudáfrica)", señala en un comunicado de prensa la Organización Mundial de la Salud. Por tanto, es importante esperar a los estudios posteriores que confirmen (o refuten) esta hipótesis.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto