Hoy finaliza este evento con un recorrido musical y dancístico por los países participantes de este festival, una muestra artística sin precedentes que se llevará a cabo a partir de las 6:00 p.m. en el Centro Cultural
Más de dos mil espectadores en los distintos barrios de Zipaquirá, 60 artistas en escena y un sinnúmero de funciones ratificaron que es este el festival teatral más grande del departamento.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Convocando a Juntas de Acción Comunal que con un esfuerzo mancomunado llevaron teatro a todos los rincones del municipio, reiterando la importancia del arte en la cotidianidad de cada ser humano y en el uso del espacio público como un gran escenario que nos permiten identificarnos con el otro y generar lazos de convivencia y amistad.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Fueron 10 días en los cuales los espectadores se divirtieron y con cada pieza teatral se emocionaron, dejaron que los sentimientos salieran a flote, algunos de rabia, felicidad, euforia o tristeza, no importaba pues todos ellos constituyen la naturaleza humana que gozó y participó activamente de este encuentro.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Por su parte los artistas no podían estar más felices, el recibimiento en cada barrio fue extensivo, la emoción del público los lleno de lágrimas, sonrisas y agradecimientos: no es para menos, pues era multitudinaria la asistencia a cada función.
Se cierra el telón
Vamos Pal Barrio Tercera edición del Festival Latinoamericano de Teatro, finaliza hoy con una gran muestra de folclor, en donde brillaran los ritmos tradicionales de cada país participante, acompañados por la danza, donde se deleitará a los espectadores con mucho color, movimiento y sobre todo la representación de cada uno de nuestros pueblos.
La clausura tendrá representación salinera con la Compañía Dancística Killawayñu, grupo de danza de proyección, basada en técnicas de jazz y danza moderna, llevando al escenario diferentes bailes nacionales e internacionales. En compañía de Juan Carlos Rodríguez, bailarín invitado con más de 10 años de experiencia en danza folklórica tradicional, proyección, danza moderna y contemporánea. Actualmente es coordinador del área de danzas en Zipaquirá además de dirigir los procesos formativos de la escuela juvenil del mismo municipio.
La cuota musical estará a cargo del compositor y músico Eduardo González, que junto a sus músicos nos transportaran a distintos lugares del planeta para disfrutar los ritmos tradicionales de cada país invitado al festival. Este artista es también compositor del tema oficial de Vamos Pal Barrio 2017 y ha realizado piezas musicales para la Corporación Inconsciente Colectivo, destacándose por su originalidad y estilo propio en sus composiciones y arreglos.
Finalmente, quien bajara el telón será la Corporación Inconsciente Colectivo con su obra “Las Tres Preguntas del Diablo” pieza escrita por el dramaturgo Misael Torres presentada en espacios abiertos entrada la noche, de carácter costumbrista que representa personajes de la imaginería popular del occidente Colombiano, los personajes se debaten con todas las pasiones humanas posibles, son intermediarios entre lo humano y lo divino.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
