Supatá, Vergara y Villeta los municipios más afectados con la actualización catastral

Supatá, Vergara y Villeta los municipios más afectados con la actualización catastral

La actualización catastral en Cundinamarca ha generado preocupación en 25 municipios, que hace 15 o 20 años no lo hacían, cuando debería ser cada 5 años. Pero este proceso, que afecta a unos 76.000 inmuebles, elevó el valor del inmueble para muchos de ellos. predial. De hecho, hay propietarios que denuncian subidas del 1.000 por ciento.

psicoterapiaintegral

Si bien el acuerdo es que se realice la actualización catastral en 25 municipios, este proceso solo ha concluido en 13. Se espera que el resto salga el próximo año.

Los más afectados son Chaguaní, Ninaima, Quebradanegra, Nocaima, Sutatausa, Supatá, Vergara, Tausa, Villeta, Guaduas, Ubaté, Nemocón, Arbeláez, Fómeque, municipios en los que la ACC, en conjunto con Inmobiliaria Cundinamarquesa, realizó la actualización. Afecta también a Tibacuy, Guatavita, Quipile, Tibirita, San Antonio del Tequendama, Apulo, Subachoque, Anolaima, Tocaima, Anapoima y Facatativá, a cargo del Catastro de Bogotá.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

Lea: En 25 municipios de Cundinamarca denuncian aumento exagerado del impuesto predial.

Según la diputada de la Asamblea Departamental de Cundinamarca, Constanza Ramos, quien viene citando debates de control sobre este tema, los municipios antes mencionados necesitaban una actualización catastral para cumplir con la ley y, además, mejorar las finanzas. de sus municipios y porque en algunos casos sobre los lotes hay construcciones nuevas y casas de dos o tres plantas.

Si bien Ramos afirma que este proceso es necesario, considera que no se realizó conforme a derecho. Dice que en muchos casos no hacían visitas físicas a las propiedades y todo lo manejaban con drones. También asegura que el aumento fue desproporcionado e injusto.

“Hicieron ricos a todos los campesinos de esos municipios. Sin embargo, el resultado del debate del control político es que ya se han designado funcionarios para ir a los municipios donde hay este tipo de reclamos. El gobernador, Nicolás García, designó a su secretario particular, Guillermo Granados, como coordinador para realizar un seguimiento especial de este caso”, dijo el diputado.

Debo mencionar que hay algunas inconsistencias, pero ya hay un profesional que atiende y visita las propiedades. Sin embargo, algunos candidatos a la alcaldía han aprovechado este tema.

Además: Histórico: Incremento desmedido del impuesto predial en San Francisco Cundinamarca es noticia nacional

También se le pidió a Dane que revisara las resoluciones donde se establecía el valor del metro cuadrado que, a su juicio, es comercial. Esto con el fin de determinar si los precios se ajustan a la realidad de cada municipio.

Freddy Hernández, alcalde de Villeta, uno de los municipios afectados y en el que Hace unos 10 años no se hacía la actualización catastralExplicó que desde su gestión se solicitó este trámite a la Gobernación de Cundinamarca, pero que la sorpresa fue que ese trámite fue subcontratado a Inmobiliaria Cundinamarquesa y esta “no hizo un trabajo minucioso”. Además, se les dio la base imponible hasta el 20 de febrero de 2023, cuando los impuestos deben cobrarse a partir del 1 de enero del año en curso es decir, un mes después.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto