José Andrés O'meara Riveira, director de Colombia Compra Eficiente, reveló que seis alcaldías entre ellas las de Villeta y Cogua y una Corporación Autónoma Regional (CAR), estarían en la mira de la Fiscalía por no implementar los pliegos establecidos por Ley, para la contratación de obras de infraestructura de transporte
Los contratos se habrían efectuado entre agosto de 2019 y enero de 2020. Según la entidad, la mayoría de las obras fueron adjudicadas a un único oferente, pese a que se convocó a una licitación pública.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

>> Supersalud abre investigación contra directivos de la EPS Medimás en 8 departamentos de Colombia
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
También reveló que de los 178 procesos de contratación de infraestructura de transporte adjudicados, en ese mismo periodo en 148 procesos se aplicaron los documentos con alguna modificación y solo en 23 se implementaron en su totalidad.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
"Las alcaldías de Neiva, Honda (Tolima), Villeta (Cundinamarca), Los Patios (Norte de Santander), Cogua (Cundinamarca), Florida (Valle del Cauca) y la Corporación Autónoma Regional del Tolima, aparecen en una lista roja por no haber cumplido con los documentos y pliegos tipo. La suma de dinero que no cumplió con estos requisitos es cercana a los $6.500 millones", reveló O'meara.
Además, anunció que la entidad compulsará copias a la Fiscalía General de la Nación para que inicien las investigaciones de carácter penal y a la Procuraduría, para las investigaciones de carácter disciplinario.
Las cifras
También reveló que en Colombia se presentan procesos con hasta 106 proponentes al cierre y un número similar en los habilitados como es el caso de Instituto Nacional de Vías (Invías), la Gobernación de Antioquia, el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, entre otras entidades que están entre las que presentan procesos con mayor pluralidad de oferentes.
"Tenemos una media que evidencia que cuando no se cumplen los pliegos tipo, la licitación es de único oferente o lo que denominamos 'pliego sastre'; cuando los documentos se cumplen parcialmente, la media es de nueve, por pliego licitatorio. Pero cuando se cumple el promedio de oferentes es de 27, por proceso", indicó O'meara.
Los documentos tipo son parámetros que establecen los lineamientos técnicos, jurídicos y financieros que deben adoptar las entidades púbicas que deseen contratar obras de infraestructura de transporte a través de procesos de selección de licitación de obra pública o selección abreviada de menor cuantía, de esta manera se definen los requisitos habilitantes, los factores técnicos y económicos del proceso, entre otros aspectos del proceso de selección.
Estos lineamientos fueron implementados a través de la ley 1882 de 2015, y reglamentados por los Decretos 1082 del 2015, 342 de 2019 y 2096 de 2019.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
