Según datos de la Gobernación de Cundinamarca, los 10 municipios en los que más se vende y consume droga son: Soacha, Zipaquirá, Fusagasugá, Facatativá, Girardot, Chía, Madrid, Tocancipá, Guaduas y Mosquera, todos ellos habidos en la órbita de la capital.
El departamento tiene un problema latente de consumo y venta de drogas, a través de microtráfico que mueven sustancias tales como la marihuana, el bazuco y la cocaína (con sus respectivos derivados).

Estas sustancias, y esto ya está identificado, se venden sobre todo en los parques, las zonas comerciales, las discotecas, cercanías a las carrileras y e incluso a domicilio.
Lea: En Zipaquirá destruyen cambuches donde se consumía droga
Según el periódico El Tiempo, en donde fue citada la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca, se sostiene una hipótesis: si bien es ampliamente conocido cuáles son los lugares en donde hay mayor demanda, no hay una radiografía clara sobre cómo abordar este problema.
”Se trata de mercados ilegales a los cuales no es fácil hacerles un seguimiento, y en la actualidad no se cuenta con un estudio serio al respecto. Pero la Fuerza Pública viene adelantando acciones en todo el territorio con el fin de atacar dichos comercios de drogas, logrando incautaciones en los municipios y en los corredores viales”, indicó al medio citado la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca.
La entidad gubernamental advirtió que, en lo corrido de los últimos dos años de pospandemia, entre el 2021 y el 2022 se desmantelaron 22 organizaciones criminales y la captura y judicialización de 165 de sus integrantes, a través del programa de recompensas, de la colaboración de la ciudadanía y por acción de la Fuerza Pública. También precisó que fueron ocupados cuatro inmuebles, fueron capturaron 1.432 expendedores y desmantelados seis laboratorios o cristalizaderos de cocaína.
Le interesa: Capturados 'Los Vanguardia', dedicados a la venta de droga en Zipaquirá y Nemocón, Cundinamarca
Jóvenes en la mira
Según la Policía de Cundinamarca, en los municipios de Girardot, Fusagasugá y Ubaté se han identificado como las tres regiones en las que hay más demanda de estupefacientes, con un promedio de edad de los consumidores entre los 16 y los 25 años. Las redes de microtráfico no solo buscan involucrar a los menores de edad como consumidores, sino como expendedores.
En lo transcurrido del 2023, en los 86 municipios han sido capturadas más de 170 personas por el delito de porte, tráfico o fabricación de estupefacientes.
Le interesa: En Cajicá capturan a 'Los Carrileros' que vendian droga en parques y colegios
”Hemos visto que en la actualidad los expendedores de estupefacientes están intentando involucrar a adolescentes y jóvenes; por eso, últimamente se han realizado planes en entornos escolares, donde se han intervenido más de 100 colegios”, aseguró el coronel Edwin Urrego Pedraza, comandante del Departamento de Policía Cundinamarca, quien agregó que aunque la tendencia mundial muestra un incremento del consumo, este se da más en los territorios poblados de las grandes ciudades, como serían los municipios con esta problemática.
otros municipios identificados, de acuerdo con el Comando Especial Sabana Norte, en donde más se distribuyen y consumen drogas, son los municipios de Tocancipá, Gachancipá, Chía y Zipaquirá.