Inundaciones, colapsos del sistema de alcantarillado, taponamientos de algunas vías principales y deslizamientos dejaron las fuertes lluvias del fin de semana en Bogotá y sus municipios vecinos
La preocupación de los vecinos se incrementó el fin de semana por las inundaciones en las calles del municipio de Soacha, uno de los más afectados por las lluvias.
De acuerdo con algunos reportes oficiales, en el barrio Bellavista, en Altos de Cazucá (Soacha), se presentó un deslizamiento que afectó varias viviendas. Los bomberos atendieron la situación.
En Funza se registraron dos inundaciones, debido a que se rebozó la red de alcantarillado, que afectó a algunas viviendas. Los organismos de socorro junto con la Corporación Autónoma Regional (CAR) mantienen revisando y controlando los niveles del humedal del Gualí y el río Bogotá.
Frente a estas emergencias, el director de la CAR, Néstor Franco, aseguró que las inundaciones que se han vivido en la última semana en la capital y los municipios vecinos obedecen a la incapacidad del sistema de drenaje y no al desbordamiento de algunos de los ríos.
Franco aseguró que los monitoreos no muestran riesgo de desbordamiento de los ríos Bogotá y Soacha, y tampoco hay problemas en afluentes. No obstante, dijo que a nivel de prevención están alertados todos los comités de emergencia.
Por su parte, Chía, Cajicá y Zipaquirá se vieron afectados por el aumento del caudal de la cuenca media del río Bogotá sin reportar, hasta este domingo, alguna emergencia por inundaciones o desbordamientos.
En Pacho, Yacopí y La Palma se incrementó el nivel del río Negro, generando riesgos de deslizamientos. Mientras que en Útica y Guaduas se realizaron constantes monitoreos sobre la cuenca baja del mismo y de otros afluentes.
Algunas vías principales como Bogotá-Fusagasugá, Pacho-Bogotá y Bogotá-Girardot se vieron perjudicadas por deslizamientos de tierra.
Según el capitán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, “continúa la alerta máxima en el departamento debido a posibles crecientes súbitas que se puedan presentar en los ríos y afluentes, teniendo en cuenta las fuertes lluvias de los último días”.
El llamado de los organismos de socorro es para que los ciudadanos no boten basura en los canales de agua lluvia ni en las alcantarillas y así eviten el colapso de las mismas en época de invierno.
Recalcaron también la importancia de que los ciudadanos reporten las emergencias a la línea 123 para que las autoridades competentes puedan responder de manera inmediata y efectiva.
Por otro lado, el Ideam anunció que “se espera que en las próximas semanas se presenten precipitaciones, tormentas eléctricas y volúmenes significativos, con baja intensidad y frecuencia, y que solo hasta finales de marzo y durante el mes de abril estaría empezando la temporada fuerte de invierno en el departamento”.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
