Samira Fadul, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria, explicó en El Dorado Radio los términos de la convocatoria para productores de cebada en Cundinamarca, un cultivo que se extinguió del campo colombiano en las últimas décadas, pero que renace gracias al apoyo de la cervecera.
El programa Siembra Bavaria contempla diferentes beneficios, es integral, durante el proceso los agricultores reciben asistencia técnica para que puedan, entre todos, maximizar el rendimiento de los cultivos, a partir de alianzas estratégicas lograr una oferta institucional agregada que incluye, por ejemplo, temas como créditos para semillas, acceso a bancos de maquinarias a precios muy competitivos y seguros agrícolas.

La iniciativa lleva diez años con hitos importantes, como en 2021 la creación del Centro de Experimentación en Cebada, que tuvo una inversión de 2 millones de dólares. “Nuestro objetivo es seguir integrando agricultores a la cadena de valor y ojalá podamos tener muchísimas más hectáreas sembradas en el altiplano”, añadió la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Bavaria.
Fadul reveló que hasta el momento se han sembrado más de 10.000 hectáreas y se trabaja con cerca de 440 familias de agricultores. En Cundinamarca, a través de la Agencia de Innovación y Comercialización, se plantea potenciar el número de productores y las hectáreas sembradas en el departamento.