Se incrementan cifras por violencia sexual en Funza, Cajicá, Madrid, Ubaté, Villeta y Mosquera

Se incrementan cifras por violencia sexual en Funza, Cajicá, Madrid, Ubaté, Villeta y Mosquera

De acuerdo con cifras preliminares entregadas por el Instituto de Medicina Legal hubo un aumento de 1,43 % en los registros de exámenes médicos para determinar los casos de violencia sexual en Cundinamarca entre 2015 y 2016, al pasar de 1.186 a 1.203 casos

psicoterapiaintegral


Mientras que entre enero y abril de este año han acudido a Medicina Legal 355 mujeres para practicarse estas pruebas. 

No obstante, estos exámenes han descendido en los municipios de más de 100.000 habitantes del departamento: Chía, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Soacha y Zipaquirá.

Contenido recomendado:

“Extrategia tiene complicidad”: duro pronunciamiento de concejal a conocido medio de comunicación de Zipaquirá

En cambio, en Funza, Cajicá, Madrid, Ubaté, Villeta y Mosquera, lugares de menos población, los exámenes para determinar la violencia sexual aumentaron.

Según expertos, el incremento de las denuncias si bien evidencia que la violencia sexual está latente en el departamento, también implica que las víctimas están perdiendo el miedo a denunciar. 

“Los espacios y rutas para su atención han mejorado. Aunque se debe trabajar más en acompañamiento psicosocial, no obstante la buena atención médica prestada en esos casos”, explicó Nadia Zabala, experta en temas de género. 

Para Zabala, se requiere más celeridad en las instancias judiciales por esos delitos, ya que la demora en tener sentencias hace desistir a las víctimas de continuar con sus procesos, y eso genera impunidad.

Muertes violentas

Los homicidios de mujeres también van en descenso en los últimos tres años en el departamento, al pasar de 57 casos en el 2014 a 46 en el 2015; y a 35 en 2016. Hasta abril de este año se registraron 8 casos.

En este sentido, las poblaciones de Soacha, con 240, y Girardot, con 73, encabezan el listado de los municipios con más asesinatos.

Respecto a la violencia interpersonal, también hubo reducción en el departamento, al pasar de 4.215 casos en 2015 a 3.867 en 2016. Hasta abril de 2017 hubo 1.095. 

También Soacha, con 1.330 casos, y Girardot, con 341, encabezaron los municipios con más agresiones.

Fuente: El Tiempo

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto