Una inversión cercana a los $12.000 millones realizó la Gobernación de Cundinamarca en capacitación de productores de leche, mecanización y compra de insumos para la obtención de material forrajero que aumente la productividad lechera en el municipio de Ubaté, considerada la capital lechera de Colombia
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento lideró este proyecto, que se desarrolló con base en la necesidad de mejorar e implementar nuevos sistemas de alimentación y uso de especies forrajeras que se adapten a las distintas condiciones ambientales de la provincia.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Para ello, la entidad caracterizó dos tipos de material para utilizar en esta zona: gramíneas como el Ryegrass y leguminosas como el trébol de corte, la alfalfa y el lotus en siembras puras o intersiembras, ya que brindan un buen aporte nutricional para el aumento de la producción lechera.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La estrategia, que se encuentra en la fase de cierre, hace parte del proyecto “Innovación, ciencia y tecnología para productores de leche de la provincia de Ubaté”, del Plan de Desarrollo Departamental “Unidos podemos más”
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
