Se disparan alertas frente a las infecciones respiratorias en Cundinamarca

Se disparan alertas frente a las infecciones respiratorias en Cundinamarca

  • El frío, unido a  condiciones climatológicas actuales, con lluvia y humedad en el ambiente es factor de riesgo
  • Niños menores de seis años y adultos mayores de 65 son población vulnerable
  • Se recomienda el uso de tapabocas y facilitar la ventilación e iluminación natural

Cundinamarca enfrenta a una situación crítica por los picos de frío que se han registrado en las últimas semanas, los cuales han aumentado el riesgo de contraer Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños menores de seis años y en adultos mayores.

Ante la situación, la secretaría de Salud de Cundinamarca dio a conocer los signos de alarma y las medidas de prevención que se deben tener en cuenta para evitar la morbilidad y mortalidad en los habitantes del departamento.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La IRA se constituye uno de los mayores problemas de salud pública en el departamento y puede cursar desde un resfriado común, hasta complicación más severa como la neumonía e incluso la muerte.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

Ante signos de alarma como dificultad al respirar, vómitos persistentes, hundimiento debajo de las costillas, convulsiones o debilidad marcada, es importante acudir inmediatamente a la instalación de salud más cercana, puesto estos son síntomas que indican que el paciente se está agravando.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

En cuanto a las medidas de prevención, la secretaría de Salud departamental recomienda extremar la higiene en casa y guarderías, sobre todo en aquellos lugares donde se encuentran bebés o niños de corta edad, ya que el virus es de fácil contagio entre los más pequeños. Además, aconseja lavarse bien las manos, evitar exposición al humo del tabaco, evitar entornos cerrados, usar pañuelos desechables y limpiar frecuentemente el polvo de las paredes, de estantes y todos los muebles con un paño húmedo. Además, se recomienda el uso de tapabocas y facilitar la ventilación e iluminación natural, evitar el contacto con personas que tengan gripa o tos.

Por otra parte, es importante que los padres de familia y cuidadores brinden una buena alimentación a los menores, suministren abundantes líquidos y los abriguen bien en los cambios bruscos de temperatura.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto