Clínicas, complejos educativos, villas olímpicas, variantes, hoteles, restaurantes, centros comerciales, entre otros, son algunos de los proyectos de infraestructura y urbanismo que se están adelantando en varios municipios de Cundinamarca, tanto así que, entre Chía y Cajicá, se encuentra el sector denominado ‘La milla de oro’ el de mayor valorización del país
“Actualmente, este territorio concentra zonas francas, un boom inmobiliario que atrae todos los días a bogotanos que quieren vivir en la región, lo que conlleva un alto índice de urbanización y un rápido crecimiento demográfico en torno a sus centros industriales, educativos, comerciales y turísticos. Según la encuesta de percepción ciudadana de ‘Sabana Centro Cómo Vamos’, el 74 % de los encuestados manifestaron sentirse satisfechos con sus municipios como lugar para vivir”, señala María Elena Vélez, directora de la Asociación de Empresarios de la Sabana (Aesabana).
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Construyendo región
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
La lista de empresas que están invirtiendo en esta zona del país cuenta con una diversidad perteneciente a todos los sectores productivos, entre estas se encuentran: Coca Cola, Bavaria, Vitro, Series, Finandina, Amarilo, Inversiones Milenium, Contempo, Sibelyus, entre otros; además, alrededor de 15 concesionarios de automóviles con marcas tan reconocidas como Toyota, Casa Toro, Mazda, Auto Vardí, Nissan, Sincromotors, y Kia, hacen presencia en la zona.
También hay 13 universidades y 150 colegios reconocidos por su alto nivel educativo y centros comerciales como Fontanar, Parque Arauco, Centro Chía y Plaza Mayor.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Asimismo, la región se fortalece como epicentro gastronómico y cultural con Andrés Carne de Res y El Pórtico como pioneros y con la llegada de nuevos restaurantes como La Celestina, Di Lucca, 4 estaciones, entre otros. Por su parte, la Clínica Marly y el Hotel Holliday Inn tienen previsto abrir sus puertas próximamente.
Proyectos en desarrollo
Un ejemplo referente a los proyectos de infraestructura urbanística en municipios que presentan un mayor porcentaje de ocupación dispersa (áreas rurales - suburbanas) como es el caso del municipio de Cajicá, son las construcciones particulares que se están llevando a cabo, llamadas, Urbanización Canarias y Girasoles, así como una construcción de desarrollo comercial que ya se encuentran en marcha.
“En Sopó se adelanta la construcción de tres Escenarios Comunitarios de Integración (ECI), en los sectores rurales de San Gabriel, Chuscal y el área urbana de Briceño, así como de un Centro de Integración Cultural (CIC) en la zona rural de la Violeta; se está construyendo el centro de despachos para el transporte interveredal y municipal; se tienen proyectadas dos canchas de futbol 5; la ampliación del Hospital Divino Salvador, sala de urgencias, farmacia, laboratorios y rayos X; además de la construcción del mega colegio Pablo VI y el desarrollo del proyecto de vivienda de interés social y prioritario del municipio de Sopó. En materia de infraestructura vial el municipio se ve afectado por los proyectos nacionales de la Variante y perimetral de oriente - Bogotá (POB)”, explica la arquitecta Giovanna Páez, secretaria de Planeación Territorial y Urbanismo de la Alcaldía Municipal de Sopó.
Las 4G que están andando
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), dio a conocer las obras que se están realizando en esta zona del país:
- La Perimetral Oriente de Cundinamarca
Con más de 152.000 km de longitud permitirá la conexión vial entre los departamentos de Boyacá y Meta sin pasar por la ciudad de Bogotá, sirviendo de alternativa de movilidad a los municipios del oriente de Cundinamarca, también conectará el centro y norte del país con el corredor Bogotá - Villavicencio, puerta a los Llanos Orientales.
Reducirá dos horas de viaje en el eje principal Sopó - Cáqueza. El proyecto beneficiará a más de 400 mil habitantes de la zona de influencia y los sectores de la agroindustria y el turismo.
Los municipios beneficiados son: Sopó, Guasca, Guatavita, Sesquilé, la Calera, Choachí, Ubaque y Cáqueza con una población de 52.561 habitantes en total. En cuanto a los avances de la obra en esta zona, se está realizando el mejoramiento y rehabilitación de la vía existente entre Salitre-Guasca-Salitre-Sesquilé y del trazado entre Sopó y La Calera.
- IP Accesos Norte
Busca optimizar la accesibilidad por el norte de Bogotá empleando los corredores autopista Norte y la carrera Séptima entre la Calle 245 y La Caro, así como mejorar la capacidad vial al ampliar la sección de las vías con la construcción de carriles adicionales lo que permitirá un mejor nivel de servicio en la zona. La obra avanza desde el pasado primero de diciembre en estado de preconstrucción cuando el concesionario Sociedad Accesos Norte de Bogotá S.A., asumió el control del proyecto.Los municipios beneficiados son Bogotá, Chía, Cajicá, Sopó y Zipaquirá.
Más obras, más avance
Juan Eduardo Quintero, subgerente de construcciones del ICCU, da a conocer los proyectos en ejecución de algunos municipios principales de Cundinamarca:
- Terminación del Hospital de alta complejidad de Zipaquirá con un área de 15.900 m2 y un avance cercano al 78 %.
- Centro Regional Integral de Respuesta (Crir) en Tocancipá, con un área de 890 m2. Actualmente se están elaborando los diseños en fase III.
- Construcción cerramiento para el Complejo Educativo (Ceis) de Sopó con un área de 290 ML, se encuentra ejecutado al 100 %.
- Construcción del cerramiento (Fase 1) de la Villa Olímpica de Gachancipá 600 ML de área y está ejecutado en un 100 %.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
