- Alcalde de Chía desvirtúa afirmaciones del Senador Galán
- El POT se radicó en el Consejo Territorial de Planeación donde la comunidad también podía debatir.
- Afirmaciones del Senado Galán están poniendo en tela de juicio no sólo el nombre del alcalde sino también el nombre de la ciudad
El alcalde de Chía, Leonardo Donoso, les hizo frente a las críticas que le han surgido al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en la etapa de aprobación por el Concejo municipal.
Según indicó, en el proyecto que radicó en el cabildo, en abril de este año, se acogieron los cambios que la CAR de Cundinamarca realizó el año pasado, cuando la entidad evaluó el proyecto presentado por la anterior administración de Chía.
Por su parte, señaló que se evitará que en las veredas se realicen parcelaciones de tierra para construir viviendas, a fin de evitar el crecimiento de estos centros rurales.
La respuesta la dio luego de que el senador Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical, le envió una carta a su despacho, en la cual señala que hay inquietudes de la comunidad por las modificaciones que se le hicieron al POT.
Según la información que le llegó al senador, el proyecto en curso no contó con una socialización a la comunidad, y con los cambios de uso de suelo de zonas que se plantean se incrementaría el actual casco urbano de Chía y se “triplicaría su número de habitantes en menos de diez años”.
Pero el alcalde Donoso asegura que se realizaron 11 mesas de socialización del POT, por lo que no se puede hablar de falta de participación ciudadana.