- Representantes de sistemas ferroviarios de Canadá, Francia, España y Corea asistieron a la presentación del proyecto que adelanta el gobierno departamental
- Regiotram le apuesta a la conexión entre aeropuertos El Dorado I y El Dorado II, en Facatativá
- Habilitación y recuperación de tres corredores férreos turísticos
Con 200 asistentes, entre ingenieros ferroviarios del país, expertos, técnicos, representantes de multinacionales y académicos, el secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Andrés Díaz, presentó en la ciudad de Medellín el proyecto Regiotram, una de las opciones de solución a la movilidad regional que planea la administración departamental.
El alto funcionario explicó avances del proyecto Regiotram en materia de transporte masivo, así como la habilitación y recuperación de tres corredores férreos turísticos: Facatativá-La Esperanza (La Mesa); Villeta-Tobia-Útica y Girardot-Pubenza.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

“Estas son las apuestas del gobierno departamental para que Cundinamarca tenga, por un lado, un sistema férreo masivo de transporte, aprovechando su potencialidad para conectar el departamento y municipios cercanos con Bogotá y por el otro, habilitar tramos ferroviarios que se encuentran en recuperación, para que se conviertan en corredores turísticos que beneficien a algunos municipios de nuestro territorio”,manifestó Díaz.
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
Asimismo, explicó que “hay consenso en que Regiotram es necesario para la región, que es la mejor alternativa en materia de transporte masivo para conectar municipios con importante crecimiento demográfico como Facatativá, Madrid, Funza o Mosquera con Bogotá y viceversa. Además, es una apuesta importante para la conexión entre aeropuertos El Dorado I y El Dorado II (Facatativá)”.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Contribuyendo con el medio ambiente
Díaz habló de beneficios del medio, es un sistema amigable con el medio ambiente porque no tiene emisiones de gas, es más rápido, seguro y confortable; ahorra tiempos de desplazamiento y se comporta como un tranvía en tramos urbanos, lo que significa poder integrarse con el urbanismo de la ciudad sin ninguna dificultad.
De acuerdo con las previsiones del gobierno departamental, el proyecto en su etapa de arranque puede manejar 180.000 pasajeros por día y en su proceso de consolidación, 220.000 por día.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
