- Para el 2016 se reportaron 107 casos de maltrato por negligencia en el municipio
- En lo corrido del año se han presentado 12 casos de presunto abuso sexual en menores de edad
En la sesión de Concejo en donde fue citado el ICBF para rendir cuentas, se dieron a conocer hoy viernes 24 de marzo, cifras de las situación de los niños, niñas y jóvenes en Zipaquirá.
En Cundinamarca para el 2016 se registraron 312 víctimas de violencia sexual. Es decir, 40 % más que las que se presentaron en el 2015. Los casos se registraron en municipios como Soacha, Facatativá y Chía. Aunque esto también puede presentarse porque en los municipios hay mayor tendencia a denunciar este tipo de actos.
Por su parte, en Zipaquirá en el 2016 se registraron 107 casos por maltrato por negligencia, esta es una forma de maltrato infantil que comprende omisiones y falencias intencionales de un adulto para suplir las necesidades de un niño o para proveer el cuidado que necesita, teniendo los medios y herramientas para hacerlo. Hasta el momento se han reportado 24 casos y 4 por maltrato fisico.
Contenido recomendado:
Por presunto abuso sexual se notificaron 75 casos, siendo estas las principales problemáticas a las que se enfrenta el municipio actualmente. Algunos de los factores que inciden en este crimen es que las madres son dependientes económicamente de sus parejas y temen tomar la decisión de denunciarlos. En el transcurso de este año se han presnetado 12 casos por presunto abuso sexual.
Para la coordinadora del Centro Zonal de Zipaquirá del ICBF, Martha Patricia Roa, ha sido de gran ayuda las denuncias que han realizado los ciudadanos “La comunidad ya es consciente de denunciar si ven irregularidades en la crianza de los infantes" afirmó durante la sesión en el Concejo Municipal.
El ICBF cuenta actualmente con un aproximado de 50 funcionarios de distintas áreas como psicólogos, trabajadores sociales, nutriólogos, entre otros; que en coordinación con las comisarías de familia y Policía Nacional busca mitigar problemáticas familiares a los que se enfrenta la comunidad Zipaquireña.
Esta institución promueve la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años, previniendo su vulneración y gestionando la activación de rutas de restablecimiento, reconociéndolos como sujetos de derechos y promocionando la corresponsabilidad de la familia, sociedad y estado en su protección integral.
Abuso Sexual y Rutas de Atención Para Víctimas
Buscar ayuda: Es importante que tenga claro que guardar silencio en caso de ser víctima de abuso es el peor error que puede cometer, es importante y necesario que apenas se presente un caso de abuso acuda a una persona o entidad que puedan darte la información y ayuda correcta para que este tipo de situaciones no se vuelvan a presentar.
Existen entidades y personas que estan en plena capacidad de brindarle ayuda, no sólo en cuestiones legales, sino en todo aquello que requiera para poder superar cualquier consecuencia que este abuso haya traído; estas son algunas de las instituciones a las que puede acudir: - Fiscalía General de la Nación. - Inspecciones de Policía. - Comisarías de familia. - Instituciones de Salud. - ICBF. - Policía Judicial. - Medicina legal. - Personerías Distritales o M/pales. - Defensoría del Pueblo. - Procuraduría General de la Nación
Debe saber que tiene derecho a que las instituciones le atiendan de inmediato y con trato de emergencia. Además de esto, puede solicitar consulta médica y/o psicológica a la entidad de salud más cercana, ellos están en la obligación de atenderle de manera gratuita y proporcionar exámenes y tratamiento para cualquier trauma; tanto físico como emocional. Tiene derecho a ser tratado/a con dignidad, privacidad y respeto durante cualquier entrevista ya sea legal, médica o de asistencia social.*
*Tomado de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF