Habitantes de los Barrios Barandillas, San Miguel y La Paz hacen un llamado a las instituciones públicas para que mitigue el riesgo que representa el cruce de Ave colombiana más conocido como el “Cruce de la muerte”
Cabe recordar que este cruce se caracteriza por presentar múltiples choques que en parte se debe al exceso de velocidad e inadecuada señalización en este punto de la ciudad.
En abril de 2016 el Alcalde de Zipaquirá en compañía del mandatario de Nemocón se reunieron con delegados del Ministerio de Transporte, INVIAS, Agencia Nacional de Infraestructura ANI y concesión del proyecto vial Zipaquirá - Palenque, para buscar una solución inmediata al cruce de la variante Zipaquirá – Nemocón a la altura de Ave Colombiana, principal punto de accidentes y represamiento de vehículos, entre estos dos municipios.
Para disminuir estas falencias de movilidad en este cruce y altos índices de accidentalidad se decidió realizar tres acciones puntuales, como resultado del acta de compromisos levantada por los asistentes. Como primera medida, la Secretaria de Transito de Zipaquirá tomaría el control de la semaforización de este cruce, dando prioridad al paso de vehículos que se dirigen del centro de Zipaquirá a Barandillas y Nemocón. Lea Reducción de accidentalidad en la variante Zipaquirá – Nemocón
La segunda acción, seria señalizar adecuadamente la vía y dejar la variante en un solo sentido, Bogotá – Ubaté, buscando disminuir el tráfico y niveles de accidentalidad de esta ruta. Concluyendo las acciones, se contaría con un agente de tránsito de manera permanente en el sector. Le interesa Continúan los choques en el cruce de Ave Colombiana
Sin embargo, con el pasar del tiempo este cruce sigue siendo punto neurálgico en la ciudad pues presenta por lo menos un accidente a la semana.
¿Quién es responsable?
El alcalde de Zipaquirá, Luis Alfonso Rodríguez, en una entrevista realizada por el periodista Edgar Muñoz en la Emisora Catedral Estéreo, afirma que la administración se ha comunicado con la ANI quienes son los responsables de esta vía para que den solución, pero no ha obtenido respuesta. Por otra parte, si existe un acta de reunión de hace tres años en la que se advierte que efectivamente el funcionamiento de los semáforos quedaba en manos de la Alcaldía de Zipaquirá, sin embargo, no están en marcha así como muchos otros puntos de la ciudad que hoy sufren congestiones vehiculares por falta de señalización.
Por su parte, la ANI reportó que al no ser ya una concesión la vía estaba en manos del Invías, pero esta entidad asegura que no es responsable de esta vía siendo de carácter nacional y departamental.
Por su parte, la comunidad de los barrios circundantes a esta vía piden medidas drásticas para disminuir la tasa de accidentalidad, aseguran que no hay solución a la vista y que no saben quiénes son realmente los responsables de este cruce que hoy es llamado el "cruce de la muerte" por el número de víctimas que ha dejado en los últimos años.