El próximo martes 3 de diciembre del año en curso se vence el contrato actual con ENEL Condesa del alumbrado público en la ciudad
El lunes 2 de diciembre en el despacho municipal en horas de la mañana se reunieron el alcalde de Zipaquirá, Luis Afonso Rodríguez; Personero de Zipaquirá, Miller Castro Duque; funcionarios de la administración municipal y la Veeduría Ciudadana de Alumbrado públicoen donde se estableció un diálogo referente al tema del alumbrado público.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Reunión Veeduría Ciudadana de Alumbrado público y Administración Municipal
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
En un acalorado diálogo se defendieron posturas.La veeduria ratificó su interes por defender los intereses de la ciudadanía y recomendó al mandatario que no firme el contrato, el cual puede perjudicar a los zipaquireños. Además expresó que no se esta de acuerdo con la firma del contrato y solicitaron se aclararan los puntos que expusieron en esta reunión .
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
¿Qué va a pasar el martes 3 de diciembre?
Los veedores a la fecha no tiene conocimiento de qué va a pasar con el alumbrado público en el municipio. Según afirma el mandatario a través de un FacebookLive de sus redes sociales oficiales, ENEL Codensa seguirá prestando el servicio hasta que sea necesario por tratarse de un servicio público esencial y se da la posibilidad de firmar otra prórroga con la empresa.
Aquí encuentra la transmisión de la reunión https://bit.ly/2DAvDKM
El Personero de Zipaquirá, el señor Castro, solicita prorrogar el contrato con ENEL Codensa para no afectar a la ciudadanía, también solicita que después de que el alcalde se siente con su equipo de trabajo y analice las peticiones de la veeduría considere que este tema se le deje a la siguiente administración.
El contexto
Zipaquirá tiene el contrato 323 del 22 de agosto de 2018 con la firma CORPORACION EMA cuyo fin es “Consultoría especializada para la elaboración de los estudios de asesoría legal técnica y financiera para la implementación de un proyecto de eficiencia energética mediante la modernización y sostenibilidad económica y ambiental del sistema de alumbrado público de Zipaquirá”
Esta entidad está encargada de realizar un inventario y establecer el número de luminarias con las que cuenta el municipio y georreferenciación. Sin embargo y según lo expresado por el concejal Eduard Sarmiento esta entidad no había cumplido con el informe, hasta hace unos días.
De esta manera, en noviembre la entidad entrega un informe, lo que hace dudar al cabildante sobre la confiablidad de este estudio, teniendo en cuenta que se hizo de manera apresurada.
Por su parte el Concejo Municipal a la fecha (30 de noviembre) y la veeduría no conocen el modelo financiero y como operaria la entidad encargada de este servicio, tampoco conocen la propuesta que la nueva empresa presentó a la administración municipal.
Es importante resaltar que el municipio realizó una prorroga con Enel Codensa para que el alumbrado público no fuera suspendido el pasado 3 de septiembre como se había estipulado.
Por su parte, la administración municipal y según informó a través de sus redes sociales oficiales la empresa que operaria el servicio de alumbrado es de carácter público lo cual no afectaría el bolsillo de los zipaquireños.
Intervención del Alcalde Luis Alfonso Rodríguez en el Concejo de Zipaquirá
¿Qué paso con ENEL Codensa?
La empresa puso a disposición del municipio toda su experiencia e infraestructura para realizar la actualización de las luminarias LED en 180 días y un contrato mínimo a 15 años sin aumento de tarifas. No obstante, la administración municipal tiene la intensión de contratar a otra entidad.
La veeduría ciudadana para la vigilancia de los procesos relacionados con la contratación del servicio de alumbrado público
El pasado 12 de agosto del 2019 está veeduría a través de un comunicado expresó:
Se ha venido realizando la vigilancia y seguimiento a este proceso de modernización y prestación de servicio del alumbrado público de Zipaquirá, presentando oportunamente oficios, solicitando que se nos llegue toda la información concerniente a este proceso de contratación.
Desafortunadamente la administración municipal ha evadió nuestras solicitudes y tuvimos que recurrir a conocidos y amigos del concejo municipal para obtener documentos que nos permitiera presentar una demanda administrativa en contra del acuerdo que le otorga las facultades excepcionales al señor alcalde LUIS ALFONSO RODRIGUEZ para comprometer vigencias futuras hasta por 30 años, por no cumplir con el lleno de los requisitos legales, además se han realizado denuncias ante la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría, contraloría y la Auditoria General de la Nación y a través de medios de comunicación locales y en redes sociales.
Veeduría Ciudadana de Alumbrado público de Zipaquirá by Portal News on Scribd
Escuche aquí una entrevista realizada por Catedral Estereo realizada el pasado 29 de noviembre a la Veeduría https://bit.ly/2P2aXAu
Teniendo en cuenta lo anterior, la veeduría en ningún momento ha estado de acuerdo con la manera improvisada y a la ligera que esta administración municipal pretende licitar y adjudicar un contrato con una pésima planeación ya que esta se vislumbra con el incumplimiento reiterado de la CORPORACION EMA empresa encargada de asesorar legal, técnica y financieramente al municipio. Además, reiteramos que esta veeduría se constituyó por la preocupación de que en otros municipios se ha presentado inconvenientes que han conllevado a procesos judiciales perjudicando el erario público y a la comunidad.
Para el concejal Sarmiento que fue entrevistado en la mañana del sábado 30 de noviembre en el Concejo Municipal de Zipaquirá, la mejor decisión que puede tomar el alcalde Rodríguez es prorrogar nuevamente con ENEL Codensa para que la ciudadanía no se vea afectada por la ausencia de alumbrado público, y dejarle este proceso de contratación al siguiente mandatario de la ciudad.
Muncipios de Cundinamarca con problemas de alumbrado público
CAJICÁ
El pasado 20 de noviembre en Cajicá, Cundinamarca se dio a conocer a través de medios nacionales irregularidades en el alumbrado público de este municipio.
Se trata de un contrato de $150 mil millones que se otorgaría a un único ofertante que, además, no tendría los requisitos mínimos para cumplir el acuerdo. La licitación para la renovación del alumbrado público en Cajicá se otorgaría por 30 años.
FACATATIVÁ
Según el medio local El Observador Siglo XXI "Tal como lo anunciara en su momento en rueda de prensa el alcalde de Facatativá, Pablo Emilio Malo García, no solo era adoptar el impuesto al alumbrado público sino luego de eso entregarlo en concesión, y así fue. El valor al que asciende el contrato es de 10,667,668,300 e irá a 30 años".
MADRID
En septiembre este municipio quedaba en riesgo de quedarse sin alumbrado público porque la Administración municipal creó Empumadrid quienes debían haber reemplazado las cerca de 4.300 luminarias, sin embargo esto no pasó y Enel Condesa informó que retiraría las luminarias que le pertenecían.
NOTICIA EN DESARROLLO...
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
