Cuando las cordilleras recién se estaban formando y estaban cubiertas por el mar, al formarse acumularon agua salina que posteriormente se evaporo, dejando lo que hoy conocemos como las rocas de sal. Allí se establecio la ciudad de la sal
Zipaquirá es una de las ciudades más antiguas de Colombia, sus orígenes anteceden a la época de la Conquista. De su actual nombre hay tres posibles orígenes uno de ellos es extraído del pueblo indígena que habitó al pie del Cerro del Zipa, "Chicaquicha", que traduce "al pie de la cumbre" o simplemente "pie de cumbre", según otras fuentes "Ciudad de nuestro padre" y la última trata sobre una historia sobre una unión entre el Zipa y una mujer llamada quira.
Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

La fundación hispánica
Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca
El 18 de julio de 1600 en el sitio de Pacanquen se fundó el nuevo pueblo de Zipaquirá; en esta fecha el Oidor Luis Henriquéz profirió el auto de poblamiento integrando los indios de los repartimientos de Zipaquirá, Suavita, Tenemequisa, Golaque, Yaita, Cogua, Nemeza, Peza, Pacho y Tibitó, con un total de 618 tributarios.
Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial
Hacia el año 1605 la zona es proclamada Corregimiento de Zipaquirá y es movida de su emplazamiento original en el actual barrio Santiago Pérez, por la razón de que la amplitud de la meseta inicialmente ocupada era muy pequeña y lestaba circundada de hondonadas y despeñaderos, por lo que hacia muy difícil su trazado y desarrollo, otra causa fue el obedecimiento a las fuerzas españolas que ordenaban que en los pueblos de indios no vivieran españoles, negros, mestizos ni mulatos, aunque hubieran comprado allí terrenos.
Aunque Zipaquirá es una de la ciudades más antiguas de Colombia pues sus pueblos indígenas ya estaban allí constituidos con una clara organización política y económica antes de la llegada de los Españoles; con el tiempo se estableció que todos los 18 de julio de cada año se festeje el cumpleaños de esta ciudad, celebrando así la fundación hispánica.
Este año, la Administración municipal tiene una serie de eventos especiales para celebrar esta fecha, entre ellos la inauguración de Pony Futbol, presentación de la Banda Sinfónica de Cundinamarca y diferentes muestras culturales y artísticas.
Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca
