- Codensa S.A.S. amenazó al municipio de Sopó con hacer corte de energía en el alumbrado público
- La comunidad soposeña pide mayor seguridad en el municipio, mientras la Administración municipal hace un llamado a la tranquilidad pues garantizará el cuidado de todos sus habitantes
El pasado 24 de junio la Administración Municipal de Sopó dio a conocer un comunicado de prensa en el cual explican las decisiones a las que ha llegado al Empresa Codensa S.A.S.
La empresa de energía exige al municipio la firma de un contrato por un valor aproximado de 19 millones de pesos mensuales, y suspenderá el alumbrado público para forzar la firma de dicho trato, sin embargo, no se suspenderá el servicio en establecimientos privados.

Por su parte, la administración municipal garantizará el bienestar de su comunidad con la presencia del Ejército Nacional, Policía y la activación de la Unidad de Riesgo en caso de que se presente incidentes. Lea 35 municipios de Cundinamarca le giran a Codensa cerca de 600 millones de pesos por un singular alquiler
La Alcaldía sigue firme en su decisión y buscara respetar los derechos de todos los soposeños, es de resaltar que la Contraloría de Cundinamarca para el 2016 había efectuado una acción popular en contra de Codensa S.A.S. por los abusos en los que ha incurrido esta empresa con los habitantes de la región.
El Contralor de Cundinamarca se pronuncia
El contralor de Cundinamarca, Ricardo López Arévalo, en su calidad de Presidente de la Comisión Regional de Moralización Bogotá- Cundinamarca rechaza enérgicamente los anuncios de CODENSA S.A. en contra de los más de 26 mil habitantes del municipio de Sopó que hizo a través de comunicados con fecha del 23 y 24 de junio dirigidos al Comandante de Policía, a los clientes y habitantes de esta población informando la suspensión del servicio de energía con destino al alumbrado público, en algunos sectores de la población, a partir del 24 de junio. Le interesa Codensa deberá reintegrar cobros exagerados a usuarios
Ante el pánico y la zozobra que ha generado este anuncio considera el Presidente de la Comisión Regional de Moralización de Bogotá- Cundinamarca, que si bien existen reclamaciones jurídicas y contractuales de algunos municipios de Cundinamarca y de la empresa prestadora del servicio de energía CODENSA S.A., e incluso del mismo Órgano de control que interpuso una acción popular, el primero de diciembre de 2016, contra los cobros efectuados bajo la modalidad de arrendamiento de infraestructura de alumbrado, en la que se fijó audiencia de pacto de cumplimiento para el próximo 6 de julio del año en curso, en el juzgado 47 Administrativo del Circuito de Bogotá, las vías de hecho como las ejercidas en las últimas horas por CONDENSA no son admisibles cuando se afectan derechos fundamentales de los ciudadanos de nuestro departamento.
El Contralo hace un llamado a las autoridades nacionales; Superintendencia de Servicios Públicos, Comisión de Regulación de Energía y Gas, Ministerio de Minas, el Congreso de la República, la Defensoría del pueblo y la Procuraduría General de la Nación para que en la competencia de cada entidad se encuentren alternativas que contribuyan a una solución concertada a esta problemática en la que no solo Sopó se encuentra afectado, sino 35 municipios más del departamento de Cundinamarca.