La iniciativa de exportar productos colombianos a Corea del Sur es liderada por la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Colombia (ProColombia). El objetivo es abrir nuevas oportunidades de mercado para pequeñas y medianas empresas colombianas, especialmente aquellas ubicadas en la región de Cundinamarca y Boyacá.
Lea: Campesinos de Cundinamarca vendieron a Postobón 327 toneladas de mango

El plan piloto se ha enfocado en exportar productos agrícolas como frutas, verduras y flores, los cuales han tenido gran aceptación en Corea del Sur debido a su alta calidad y variedad. Además, también se ha incluido la exportación de productos manufacturados como artesanías, textiles y productos de cuero.
Alianza entre Colombia y Corea del Sur
La relación comercial entre Colombia y Corea del Sur ha sido fortalecida en los últimos años gracias a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países en 2016. Este acuerdo ha permitido el intercambio comercial de una amplia variedad de productos, eliminando barreras arancelarias y facilitando la entrada de bienes y servicios en los mercados de ambos países.
Además, la cooperación entre Colombia y Corea del Sur también se ha extendido en áreas como la educación, la tecnología y la cultura. En este sentido, el país asiático ha brindado apoyo técnico y financiero para proyectos de desarrollo en Colombia, lo que ha permitido mejorar la competitividad de las empresas y la calidad de vida de las comunidades.
Cundinamarca y Boyacá: Regiones exportadoras
Cundinamarca y Boyacá son dos regiones del centro de Colombia que han destacado en la producción y exportación de productos agrícolas y manufacturados. En Cundinamarca se destacan los cultivos de flores, frutas y verduras, mientras que en Boyacá la producción de artesanías, textiles y cuero es muy importante.
Además: Italia disfrutará esta Navidad de productos agroalimentarios y artesanales de Cundinamarca
La calidad de los productos de estas regiones ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, por lo que la exportación de los mismos representa una gran oportunidad para la economía colombiana. La implementación del plan piloto para exportar los productos de estas regiones a Corea del Sur ha permitido ampliar los mercados y generar nuevas oportunidades de negocio para los productores locales.