Peajes 2023: así quedan las tarifas en Cundinamarca

Peajes 2023: así quedan las tarifas en Cundinamarca

plantonambiental

El Ministerio de Transporte entregó más detalles sobre cómo será el proceso de incremento de los peajes, cuyas tarifas se mantenían congeladas en lo que va de 2023.

De acuerdo con el borrador del decreto del Ministerio de Transporte, estos incrementos se realizarán de forma gradual en las obras que sean administradas tanto por el Instituto Nacional de Vías, Invias, y las concesionadas a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Este incremento comenzaría a regir desde el próximo 1 de diciembre de 2023 con la inflación de 2022, es decir, 13,12%.

"Durante la vigencia 2023, no se realizará el incremento contractual por terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en las estaciones de peaje correspondientes a los contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura", informó la entidad en un segundo punto del proyecto de decreto.

Ahora bien, a partir del próximo 16 de enero de 2024 las concesiones cobijadas por el decreto de congelamiento de precios incrementarán las tarifas para el próximo año en el porcentaje de incremento de la inflación en 2023, que actualmente está en 10,99% en septiembre y se prevé que cierre el año por debajo de 10%.

Así las cosas, en poco menos de dos meses, el incremento de los peajes se realizaría en dos ocasiones aumentando las presiones inflacionarias que han denunciado los gremios de transporte.

"En relación con la tarifa contractual correspondiente a la vigencia 2023 y 2024 por terminación de unidades funcionales o por el cumplimiento de condiciones contractuales en las estaciones de peaje correspondientes a los contratos de concesión y Asociaciones Público Privadas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, esta entidad deberá establecer el mecanismo del incremento gradual, a más tardar el 15 de diciembre de 2023", agregó la entidad en el texto.+

De acuerdo con distintas declaraciones, se estima que el déficit fiscal que el Gobierno habría generado por el congelamiento de precios se ubicaría entre $500.000 millones y $800.000 millones, sin embargo, el Ministerio de Hacienda no ha confirmado esta cifra.

Según el documento, el próximo 1 de julio del próximo año 2024 la Agencia Nacional de Infraestructura tendría que finalizar la normalización del esquema tarifario.

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto