Para el 2022 Cundinamarca tendrá más de 23 mil nuevos hogares conectados a internet

Para el 2022 Cundinamarca tendrá más de 23 mil nuevos hogares conectados a internet

Mejorar la conectividad para el 70 % de la población, entregar cuatro mil computadores; ampliar la cobertura 4G con 131 antenas; instalar 413 centros digitales en áreas rurales; y conectar 22.934 hogares, son algunos de los beneficios


Este viernes 6 de noviembre, en el municipio de Girardot, el Gobernador Nicolás García, firmó con la ministra de las Tic, Karen Abudinen, un pacto por la conectividad y la reactivación económica del departamento.

Elecciones regionales: Nancy Patricia Gutiérrez, entre escándalos y polémicas nacionales ¿Está preparada para ser Gobernadora de Cundinamarca?

Este Pacto Digital por Cundinamarca, con el que se mejorará la conectividad del 70% de la población del territorio, beneficiará en primera instancia a las instituciones educativas departamentales, pero impactará también sus entornos, los hogares de los estratos 1y 2 y el comercio, facilitando sus las ventas en línea.

Política: Jorge Emilio Rey fortalece lazos políticos durante su visita a San Francisco, Cundinamarca

“Con este proyecto del Gobierno Nacional buscamos que los niños y sus familias al salir de los colegios, tengan la posibilidad de acercarse y tener un entorno importante. En este momento existen 79 zonas urbanas, pero con la nueva adjudicación, que comienza a partir de febrero, llegaremos a más de 600 instituciones educativas. No solo se benefician los estudiantes, sino que a 7.800 metros a la redonda se van a poder conectar gratuitamente, durante 10 años. Seguimos trabajando en medio de la pandemia, sin confiarnos, pero demostrando que podemos avanzar en la reactivación y el fortalecimiento de los diferentes espacios”, explicó el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.

Le interesa: Emisora comunitaria de San Francisco, Cundinamarca recibe donación para mejorar su infraestructura radial

El primer mandatario departamental acotó también que adicional al proyecto del Ministerio de Tic, existe un esfuerzo presupuestal en el departamento, con una inversión de $14.000 millones, una convocatoria que en primera instancia será para las instituciones educativas y sus estudiantes.

La agenda conjunta entre los gobiernos Nacional y departamental, incluyó la visita a algunos hogares del barrio Buenos Aires para comprobar la velocidad y calidad del servicio de internet a bajas tarifas mensuales que reciben gracias al programa Hogares Conectados del Ministerio de las TIC y adelantar la entrega de tabletas.

Ambas comitivas se trasladaron a la IED Rural Pubenza del municipio de Tocaima, uno de los planteles que tendrá conectividad a partir de 2021 por 10 años. Allí, la ministra entregó tabletas a los estudiantes; activó una zona digital de conexión gratuita a internet vía wifi a pocos metros de la escuela; e instaló, de manera simbólica, la imagen de una antena de telecomunicaciones 4G en el sitio donde quedará ubicada en 2022.

Después, en la IED Hernán Venegas Carrillo del mismo municipio, asistieron a la presentación de la primera promoción de técnicos en desarrollo de software en Cundinamarca y conocieron, de primera mano los cuatro proyectos desarrollados por los estudiantes. También hubo oportunidad para dialogar con los jóvenes y empresarios que están siendo formados en lenguaje de programación por el MinTIC gracias a la iniciativa Misión TIC 2022.

Comunicado Oficial ataque verbal a la prensa regional en San Francisco Cundinamarca

comunicado1

comunicado2

 datatelcMás información clic en la imagen


draristizabal

 

nectar

 

megbmusicp


Servicio social


alvaro duran

 

abogado

Contacto