Administración Municipal planea intervenir el parque principal, sin embargo, algunos concejales y ciudadanía consideran existen otras prioridades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes
En mayo de 2016 la Administración Municipal dio a conocer los posibles cambios Con sorpresa, habitantes de Zipaquirá observaron a través de redes sociales en mayo de 2016, los posibles cambios que tendría este parque; posteriormente, el 29 de agosto de 2017, se convocó una socialización donde se expondría la “Recuperación y Mejoramiento del parque” sin embargo, a esta reunión, no asistieron más de 20 personas, debido a la premura con la que se planeó, realizando la publicación en redes sociales un día antes y en horarios inaccesibles a gran parte de la población zipaquireña. Para el 4 de septiembre, se informó nuevamente la realización de una socialización, pero esta vez bajo el título de “mejoramiento del parque principal” que, si bien tuvo mejor participación de la ciudadanía, no se estableció plenamente realmente el objetivo de esta intervención.
Las razones de la Administración para intervenir el parque
Contenido recomendado:
Este lugar por su gran trascendencia cultural e histórica no solo en Zipaquirá sino en Colombia debe ser mejorada, según la Administración actual; esto bajo la premisa de contribuir al aumento del turismo en la ciudad.
Esto hace parte de una ruta turística buscando que los zipaquireños se apropien de su territorio y los visitantes conozcan de primera mano nuestra historia. La idea con este proyecto, es atraer al turista hacia el centro histórico y tratar de hacer que de alguna manera consuma o haga el gasto en los sitios aledaños a la plaza, dado que este sector concentra numerosos establecimientos comerciales.
Por tal razón, justifican la intervención, argumentando que el parque tiene problemas en el alumbrado generando percepción de inseguridad en sus habitantes y ocultando a los turistas en la noche la arquitectura colonial, así como cambios en adoquines y redes de alcantarillado. Por otra parte, se establece proteger las palmas con un plan de mantenimiento ambiental junto con la siembra de plantas ornamentales que permitan embellecer adecuadamente el lugar.
Día de mercado en la Plaza Mayor de Zipaquirá, en 1910. Foto archivo de José Caicedo, del libro lo Mejor de Zipaquirá. ¿Los cambios de parque principal son una prioridad?
En la última socialización de este proyecto se contó con varios concejales quienes no están de acuerdo con esta intervención, entre ellos: Eduard Sarmiento, Fabián Rojas y Felipe Vanegas, expusieron sus puntos de vista, argumentando que estas modificaciones no son prioridad para el desarrollo de la ciudad, si bien el dinero que se usara para dichas modificaciones proviene de las regalías de Catedral de Sal - rubros que solo deben ser usados para temas turísticos - los cabildantes proponían otras alternativas de uso de estos recursos como proyectos turísticos en donde se potencialice el comercio hotelero, restaurantero e incluso grupos artísticos, impulsar mercados campesinos y ferias artesanales que permitan la consolidación del turista ampliando la diversificación de entretenimiento en la ciudad.
El teatro Mac Doullal ¿una alternativa turística?
En medio del debate, incluso se insinuó que parte de esos dineros provenientes de la Primera Maravilla de Colombia fueran invertidos en la recuperación del olvidado teatro Mac Doullal, espacio que actualmente se encuentra en total abandono y que bien podría ser usado como espacio turístico de gran importancia en la ciudad por su trascendencia histórica.
Otra de las inconsistencias que se dieron a conocer, es la premura con la que se dan estas socializaciones, los cabildantes por su parte exigieron el acompañamiento de un delegado del Ministerio de Cultura, conceptos de la Academia de Historia de Cundinamarca, historiadores de Zipaquirá, arquitectos y la opinión de los ciudadanos sobre si es importante o no esta intervención. Además del costo real que tendrían estas modificaciones.
Una mirada al pasado del parque principal
El parque o plaza principal través del tiempo ha tenido significativos cambios, este espacio fue demarcado por el oidor Luis Henríquez, el 17 de julio de 1600, y tenía como fin dar lugar al nuevo pueblo de Indios de Zipaquirá.
Por más de 150 años, en esta plaza se congregaron sus habitantes para desarrollar actividades comerciales, intercambio cultural, procesiones religiosas, promulgación de cedulas reales e incluso protestas.
Fotografía tomada de la Facebook - Zipaquirá Antigua y Colonial
En esta plaza se reunieron 20 mil o más insurrectos que venían de Santander y Boyacá a reclamar la reivindicación de sus derechos vulnerados. Y allí también se dio el fusilamiento de nuestros mártires zipaquireños.
Según el periódico El Tiempo en 1994, descubrieron a ochenta centímetros de profundidad al frente de la catedral de Zipaquirá dos esqueletos, indicios que permitieron relacionarlos con la cultura muisca, Para ese entonces, se realizaba una obra que convertiria una vía vehicular en peatonal en el parque principal, declarado monumento nacional en 1982.
Las obras contemplaban también la ampliación del atrio de la iglesia y construcción de una cruz hecha en marmaja de seis metros de alto, situada en el sitio exacto donde se encontraron los huesos.
Pero quizás la modificación más significativa para los zipaquireños fue cuando el entonces alcalde Everth Bustamante decidió demoler el parque, el cual sus habitantes recuerdan con cariño, pues estaba adornado de árboles, flores y sillas donde los más veteranos del municipio se sentaban a contar sus historias mientras observaban la pileta de agua en el centro del lugar; convirtiéndose en una enorme plaza que solo conservo sus palmeras y que actualmente, perdura del mismo modo. Para ese entonces, el mandatario buscaba que el centro del pueblo se convirtiera en un espacio abierto, similar al del centro de Villa de Leyva o la Plaza de Bolívar de Bogotá. Es aquí donde es importante que los zipaquireños nos preguntemos ¿Es prioridad las intervenciones que se piensan realizar en el parque principal?