¡El verano ha llegado! Y con él, las altas temperaturas que nos hacen sudar hasta la última gota de agua. Pero, ¿por qué está haciendo tanto calor? ¿Es solo el clima natural o hay algo más detrás de esto? Hoy, exploramos la razón detrás de las altas temperaturas y cómo el IDEAM está trabajando para combatir el cambio climático.
En gran parte de Colombia se está sintiendo mucho calor y eso lo confirman no solo las mediciones climáticas sino las quejas de los ciudadanos en diferentes partes del país. En Cali y Medellín, donde la temperatura no es tan alta, empezaron a sentir la ola de calor y en Cundinamarca se están registrando temperaturas altas, cerca de los 20 grados centígrados.
Lea: ¡Aprenda y juegue Ajedrez en Zipaquirá!
Contenido recomendado:
Pero en el Caribe colombiano es donde más se ha sentido, pues muchos aseguran que están viviendo un “infierno”, pues casi que a diario se ha sobrepasado la barrera de los 38 grados centígrados.
La noticia no es buena porque, al parecer, esta situación irá para largo. La Organización Meterológica Mundial (OMM) ya anunció que en este 2023 llegará el fenómeno de El Niño hacia el segundo semestre, pero en la medida que nos acerquemos a la fecha se empezará a incrementar la temperatura y la sequía se hará más notoria.
El Ideam estipula que las lluvias disminuirán entre un 10 % y 40 % este año y las temperaturas aumentarán entre 0,5 ºC y 1,5 ºC en diferentes lugares del país.
Le interesa: Descubren en Cundinamarca nueva especie de salamandra
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dijo en el encuentro de ministros de América Latina y El Caribe que se desarrolla en Costa Rica que cuando inicie la COP28, América Latina estará entrando en uno de los peores fenómenos de El Niño de las últimas décadas y enfrentando una sequía que con alta incertidumbre no sabremos sus efectos.
¿Qué está causando el calor extremo?
El calor extremo que estamos experimentando no es solo el resultado del clima natural, sino también del cambio climático causado por la actividad humana. Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, atrapan el calor del sol y calientan la atmósfera. Como resultado, la temperatura global de la Tierra está aumentando y estamos experimentando patrones climáticos extremos como olas de calor, inundaciones y sequías.
¿Qué está haciendo IDEAM al respecto?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es la agencia gubernamental encargada de monitorear el clima y el medio ambiente en Colombia. IDEAM está tomando medidas para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas medidas incluyen:
- Promoviendo el uso de energías renovables, como la energía solar y eólica.
- Implementando prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería.
- Reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero en las ciudades a través del transporte público y el uso de bicicletas.
¿Cómo podemos ayudar?
Todos podemos hacer nuestra parte para combatir el cambio climático y reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Algunas formas en que podemos ayudar son:
- Utilizando menos energía en el hogar y en el trabajo.
- Conducir menos y usar el transporte público, caminar o andar en bicicleta.
- Reducir, reutilizar y reciclar los residuos.
- Comprar productos locales y orgánicos.