Amarrado de manos, y dentro de una cueva, en condiciones inhumanas en zona rural de Silvania, en Cundinamarca, un grupo de secuestradores tenía oculto a un conductor que se movilizaba por la región
El hombre se movilizaba y su vehículo presentó fallas mecánicas que lo obligaron a detenerse por la carretera que conecta a Pereira con Bogotá, en inmediaciones al sector de Silvania, Cundinamarca.

En el sitio donde estaba atendiendo la avería del vehículo, salieron tres sujetos que lo redujeron con violencia, usando armas de fuego, y se lo llevaron a zona montañosa del municipio de Silvania. “Mientras se encontraba en el lugar, el hombre fue abordado por tres sujetos que lo golpearon con un arma de fuego, lo ataron y obligaron a internarse en una zona montañosa”, indicó la Policía.
Los secuestradores decidieron contactar a la esposa y hermano del conductor, para exigirles 50 millones de pesos por su liberación o de lo contrario lo asesinarían.
Lea: 35 mil unidades de banano de Cundinamarca harán parte de refrigerios escolares del PAE de Bogotá
Por su parte, la Red de Transportadores de Carga alertó sobre el robo de un camión en la vereda Yayata de Silvania y la desaparición del conductor. La información comenzó a circular por la red social WhatsApp y fue entonces cuando uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte observaron un vehículo con las mismas características cerca de la central de abastos Corabastos.
Agregaron que “se lleva a cabo la inspección del carro y se interroga a los dos ocupantes del mismo, quienes afirman haber sido contratados para trasladar el vehículo a la ciudad de Bogotá. Con base en los testimonios de estas personas, la denuncia de la familia del secuestrado y la participación de uno de ellos como mediador, el Gaula desplegó un operativo hacia zona rural de Silvania, donde 6 horas después en un lugar montañoso fueron encontrados el conductor y sus captores”.
Por este caso, que fue conocido como un secuestro exprés, fueron capturados 5 delincuentes, integrantes de una peligrosa estructura con injerencia en Bogotá y varios municipios de Cundinamarca. Los capturados fueron puestos a órdenes de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro extorsivo, porte ilegal de armas y hurto agravado.