- El caso ocurrio en Funza, donde una mujer fue drogada para posteriorimente robarle todos sus bienes
- El delincuente se hace pasar por un extrangero para ganarse la confianza de las víctimas y luego cometer el crimen
Alias ‘Mohamed’ se presenta como un ciudadano árabe, que se encuentra perdido, y así aprovecha para abordar junto con un cómplice a los transeúntes.
“Él está parado en una esquina como preocupado y en ese momento paso yo, él me dice: es que estoy perdido, soy extranjero y no sé llegar allá. Yo me dirijo a él y le digo: tranquilo yo conozco y lo puedo dirigir", cuenta Nancy Viasus, víctima de robo.
Mientras busca la dirección, el presunto ladrón le suministra la sustancia. “Nosotros después de ver el estado en el que ella estaba, los ojos hinchados, dolor de cabeza, nos acercamos al hospital de Engativá y según el dictamen médico, fue una sustancia que produjo ese comportamiento en ella, que ella obedecía las ordenes de ellos", asegura Sandra Viasus, hija de Nancy.
Contenido recomendado:
Desde el occidente de Bogotá, el delincuente y su cómplice llevaron a Nancy hasta su vivienda en el municipio de Funza, Cundinamarca, ella misma les abre la puerta de su casa y les entrega sus pertenencias.
“Lo traigo a la casa, entramos, le saco todo mi dinero, se lo hecho en mi bolso y el señor me dice: ¿no tiene más?, yo le dije que no".
Según lo dio a conocer Noticias Caracol y las personas que han caído en su trampa, el hombre cambia de vestuario y hasta de acento para lograr su cometido.
¿Cómo evitar el robo con escopolamina o burundanga?
- La escopolamina y la burundanga son dos cosas diferentes. La burundangano no es una droga real, sino el nombre dado a varios narcóticos o mezcla de
sustancias que usualmente incluyen la escopolamina.
- Se le conoce como la “droga zombie” porque deja sin voluntad a la persona bajo sus efectos.
- Existe el mito de que la burundanga se puede absorber por via dérmica. Varios estudios científicos han demostrado que esto es sólamente posible si hay una fricción continuada de una cantidad considerable de droga con la piel de la víctima.
- La escopolamina se utiliza para prevenir mareos en barcos, aviones y vehiculos en movimiento (la NASA la usa para que sus astronautas no se mareen).
- La primera vez conocida en que se usó la escopolamina para usos criminales fue en 1910 en la muerte por envenenamiento de la esposa del dr Hawley Harvey Crippen (curiosamente también fue el primer asesino capturado con ayuda del telégrafo)
- La escopolamina bloquea la formación de nuevas memorias. Los afectados no pueden recordar lo sucedido ni siquiera bajo hipnosis.
- La escopolamina es una droga de efecto rápido, en 2 minutos la víctima empezará a notar una dificultad en su funcionamiento cerebral.
- Esta droga se solía usar a inicios del siglo XX como analgésico en los partosjunto a la morfina y cloroformo.
Efectos y síntomas
Los síntomas de envenamiento por escopolamina son: dilatación de las pupilas, sequedad en boca y estómago, sed, hormigueo en la cara, contracción de vasos sanguíneos, dificultad para hablar, orinar y deglutir, visión borrosa de cerca.
Los efectos son que la víctima queda en estado de pasividad y en actitud complaciente.
En muchos casos quedan secuelas a largo plazo muy serias, como depresión, paranoia, pérdida de memoria permanente y problemas emocionales de todo tipo como trastorno por estrés postraumático. Gran cantidad de afectados por esta estafa tienen que acudir a ayuda psiquiátrica.
En altas dosis puede ocasionar convulsiones, taquicardia severa, fallos respiratorios e, incluso, la muerte.
Recomendaciones para evitar esta estafa
Primero que nada hay que subrayar que esta droga no tiene sabor, ni color ni olor reconocibles, así que es imposible de detectar a simple vista u olfato. Puede estar en un vaso de agua, dentro de un periódico que al abrirlo esparza su contenido en polvo y ser aspirado via nasal, diluido en licores, o bien inyectado en dulces.
Fíjese que las bebidas estén siempre sin abrir. No acepte vasos de personas desconocidas o que acaba de conocer. Que siempre le ofrezcan la botella sin destapar. No deje su comida o bebida sin vigilar, particularmente si está en un local que no conoce o que no le inspira completa confianza. Trate de hacerse en zonas iluminadas, donde si alguien quisiera meterle una droga a su comida, quedara expuesto.
Los delincuentes que usan escopolamina generalmente trabajan en bandas que usan mujeres como anzuelo. Evite a grupos de desconocidos en la calle que se acerquen con la excusa de preguntar por una dirección o pidiendo caridad para que le lean un papel, particularmente si está en sitios poco concurridos y donde no hay fuerza policial. Varias personas, generalmente mujeres, se le acercarán con la excusa de pedir una dirección, y en el mapa o papel donde hayan escrito la dirección, previamente habrán colocado una cantidad importante de escopolamina en polvo, que sacudirán en frente de la cara de la víctima.
Trate de tener en su celular y en speed dial, el teléfono de familiares o amigos de manera que si empieza a notar los síntomas de envenamiento por escopolamina alcance a pedir ayuda. Otra sugerencia en caso de sospechar haber sido envenenado, es simular un desmayo para ver si el delincuente se asusta y huye al pensar que la dosis que le ha administrado ha sido excesiva. Inmediatamente después, pedir socorro.
Evite conversaciones con extraños en la cola del banco. Si un extraño se le acerca con un pañuelo diciendo que tiene manchada su ropa o cara, inmediatamente evítelo. No acepte demostraciones de perfumes que sean fuera de centros comerciales o en la misma calle. Tenga cuidado cuando un desconocido sacude un papel o pañuelo enfrente suyo. Algunos taxistas han usado la escopolamina dentro de franelas o pañuelos, que sacuden dentro del taxi en la dirección del pasajero.
En algunos casos la estafa tiene como objetivos casas, y por lo tanto se hacen pasar como vendedores ambulantes, predicadores religiosos, y una vez dentro de la casa, drogan a la empleada o persona que los haya recibido, y se roban todos los objetos de valor.
Fuente: Noticias Caracol & Portal de Medicina colombiano Susmedicos