Una serie de medidas tomadas estrictamente con el propósito de mejorar la situación de indocumentados en el municipio, se establecieron tras una muy fructífera reunión que sostuvo el Alcalde del municipio, con Migración Colombia, la Policía Nacional, la Fiscalía, la Personería y las Secretarías de Gobierno y Seguridad
El alcalde del municipio, Wilson García, se reunió con funcionarios de Migración Colombia, Policía Nacional, Personería, Fiscalía y Secretarías de Gobierno y Seguridad del municipio, donde se acordaron algunas estrategias para el manejo de dicho escenario.
Durante la mesa de trabajo, se expuso la dificultad a la que se enfrentan los funcionarios y oficiales de las entidades, para la identificación y caracterización de los inmigrantes ilegales. Así mismo, el problema que se presenta en el reconocimiento de huellas dactilares y otros aspectos, que afectan los procesos de judicialización pertinentes cuando los ciudadanos extranjeros cometen algún delito.
“El objetivo al conocer esta realidad que se están evidenciando en nuestro territorio, es constituir una oficina de Migración Colombia en el municipio, que beneficie también a Sabana Centro, esto con el fin de dar una solución inmediata a las problemáticas derivadas de la inmigración y por eso desde ya nuestras Secretarías de Seguridad y Gobierno empezarán a trabajar con Migración Colombia para lograr este propósito”, afirmó el alcalde de Zipaquirá.
Se trabajará en conjunto con Migración Colombia, la Fiscalía, la Policía Nacional, los funcionarios de la Administración pública y el ICBF, con el fin de garantizar también algunas alternativas en el cumplimiento de los derechos de los inmigrantes y, por supuesto, favorecer el bienestar de todos los zipaquireños.
Las acciones
En el caso del ICBF, se busca trabajar por medio de campañas la problemática de mendicidad infantil y concientizar a los ciudadanos sobre el efecto negativo de dar limosnas en las calles.
Se acordó también constituir los manuales de procesos y procedimientos para cada instancia, realizar jornadas de control en las calles y aplicar multas y sanciones, tras la expedición de un decreto que está por construirse, a los comerciantes que estén contratando extranjeros indocumentados.
Se estableció que se realizarán jornadas de individualización, así como también se gestionará una unidad móvil para Migración Colombia que pueda trabajar a nivel regional Sabana Centro y vincular a Migración Colombia a todos los consejos de seguridad que se organicen en la Alcaldía.
Con esta serie de medidas se pretende solucionar los problemas derivados de la inmigración ilegal y desmedida que se está presentando en el municipio, así como reducir la vulneración de los derechos de esta población, con el fin de favorecer el bienestar de la comunidad zipaquireña.
Las cifras
Cundinamarca es el noveno departamento con mayor población venezolana radicada. La mayor población se registró en Bogotá seguido por Norte de Santander.
Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de octubre de 2019 by Portal News on Scribd
Lea: Zipaquirá, Chía y Facatativá, municipios que más registran población venezolana
Según Migración Colombia en Cundinamarca se encontrarían 85.059 venezolanos radicados, la mayor parte de los extranjeros ubicados en los municipios de Soacha, Facatativá Zipaquirá y Chía.