- Multitudinario recibimiento en la Capital Salinera de Colombia al candidato a la Gobernación de Cundinamarca Nicolás García
- Salud, cultura, educación, seguridad, agricultura y movilidad fueron algunos temas a los que Nicolas se comprometió a fortalecer en la ciudad
El pasado domingo 7 de julio se llevó a cabo una reunión a la cual asistieron habitantes de Zipaquirá, líderes comunales, el candidato a la Asamblea de Cundinamarca y actual concejal de la ciudad Fabián Rojas, candidatos al concejo y directorios municipales de partidos políticos como: Cambio Radical, Partido Liberal, Partido ASI, Partido de la U, Partido del Maíz, Partido AICO, Partido Mira y Partido Alianza Verde.
Ocho movimientos han dado respaldo a la candidatura del ingeniero Wilson Garcia lo que significa una gran responsabilidad hacia la ciudadanía zipaquireña.
Lea ¿Ya inscribió su cédula para para las elecciones 2019?
Contenido recomendado:
De esta manera el candidato expresa que en su plan de gobierno se han establecido proyectos reales que requieren del respaldo masivo de diputados, Gobernación de Cundinamarca, indispensables para garantizar el desarrollo de la ciudad.
Por su parte, el candidato a la Gobernación Nicolas Garcia en el recorrido regional número 55 ratificó involucrar en su plan de gobierno proyectos que consoliden a Zipaquirá como una ciudad de servicios, lo que significa una gran responsabilidad no solo para los habitantes de la ciudad, sino para los 48 municipios circundantes que dependen de su desarrollo.
Le interesa Nicolás García recibe aval del partido de la U y coaval del partido Liberal
Los proyectos de Wilson García y Nicolas García
El incremento de niños y jóvenes en consumo de drogas y acciones delictivas, requieren de acciones, generando oportunidades educativas. Con la potencialización de universidades que permitan a la juventud acceder a la educación superior.
Más de 3.000 estudiantes tiene actualmente la Corporación Universitaria Minuto de Dios, quienes usan la Torre B que el alcalde de Zipaquirá Luis Alfonso Rodríguez quiere entregarle a la Universidad de Cundinamarca.
Los estudiantes pagan el 40% menos en matrícula y la universidad ha respondido a las necesidades educativas, por esta razón el candidato a la alcaldía considera que quedarán desprotegidos los estudiantes con la radicación del proyecto de acuerdo que propone la actual administración municipal.
Se necesita potencializar la infraestructura y acelerar los procesos para que Zipaquirá cuente con la Universidad pública, pero sin sacrificar la educación de otros jóvenes, expresó García en la reunión.
Noticia en contexto Alcaldía de Zipaquirá radica proyecto de acuerdo para entregar Torre B de Uniminuto a la U de Cundinamarca
También Zipaquirá actualmente sufre el flagelo de la delincuencia por tal razón el candidato a la alcaldía propone con el respaldo de la Gobernación incrementar el pie de fuerza e instauración de un batallon del Ejército Nacional con mil hombres que garanticen el bienestar de barrios y veredas.
Por otra parte, la ciudad tendrá próximamente el segundo hospital más grande y mejor dotado de Cundinamarca beneficiarán municipios cercanos como: Gachetá, Ubalá, Gachalá, Junín, Guasca, Nemocón, Chía, Cajicá, Cogua, Pacho, Yacopí y, por supuesto, Zipaquirá, se atenderán urgencias, consulta externa y especializada, fisioterapias, entre otras prioridades. Sin embargo, el gran reto para la futura administración local y Gobierno departamental será el buen funcionamiento de este lugar, garantizar que la Ciudad de la Sal se consolide como ciudad de servicios que a su vez potencializará la generación de empleo para zipaquireños a través de este centro hospitalario.
Lea Ministerio de Salud destaca modernidad y diseño del nuevo Hospital de Zipaquirá
Una de las propuestas que ha establecido el candidato a la alcaldía Wilson García es construir un centro cultural y de convenciones, infraestructura autosostenible, que les permita a los artistas de la ciudad desarrollar sus actividades culturales y a su vez el fortalecimiento del sector turístico de la ciudad.
Finalmente, el sector rural necesita respaldo, garantizar una central de abastos que disminuya los costosos de fletes en los campesinos y se incremente la utilidad del sector rural.
De este modo el candidato a la Gobernación ratifica su apoyo para la reactivación del sector agrícola en Zipaquirá; una de sus propuestas es la asociación de productores y crear la Agencia Comercial de Cundinamarca, y acercar al productor con el gran comprador y que el dinero quede en manos de los campesino.